-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
Se realizó la experiencia sensorial para descubrir el café como arte “Travesía Silentium”
Es una iniciativa generada por la firma Café Registrado y la plataforma cultural ArteConectados
Por Julio García Elorrio
Se realizó una experiencia sensorial para descubrir el café como arte “Travesía Silentium”, iniciativa generada por la firma Café Registrado - @caferegistrado - y la plataforma cultural ArteConectados - @arteconectados -.Este encuentro prescinde de descripciones exhaustivas y se apoya en indicaciones sensoriales mínimas, de modo que la atención se centre en la percepción individual y no en las expectativas preconcebidas. Según la organización, “lo que se pierde en palabras, se encuentra en aroma”. Desde Café Registrado y ArteConectados señalaron que “Travesía Silentium " trasciende los límites de la cata tradicional, presentando el café de especialidad como una manifestación artística efímera.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre “Travesía Silentium”:
"El instante en que el aroma del café alcanza su máxima expresión, durante apenas cuatro minutos exactos, constituye el núcleo emocional de la experiencia denominada “Travesía Silentium”. Esta propuesta, impulsada por Café Registrado y ArteConectados, invita a los participantes a sumergirse en un recorrido sensorial que trasciende los límites de la cata tradicional, presentando el café de especialidad como una manifestación artística efímera.
A diferencia de los análisis técnicos o rituales gourmet convencionales, “Travesía Silentium” se concibe como un viaje multisensorial a través de cafés de origen único, cada uno portador de su propia geografía, ritmo y herencia. El evento prescinde de descripciones exhaustivas y se apoya en indicaciones sensoriales mínimas, de modo que la atención se centre en la percepción individual y no en las expectativas preconcebidas. Según la organización, “lo que se pierde en palabras, se encuentra en aroma”.
El itinerario propuesto abarca una selección de cafés provenientes de diversas regiones, cada uno con características distintivas. Desde Etiopía, considerada la cuna silvestre del café, se presentan tres variedades: Sidamo, de perfil floral y frutal con notas de miel, lima y frambuesa; Bench Maji, más estructurado y complejo, con matices de durazno y té negro; y Yirgacheffe, célebre por su limpieza y elegancia, evocando jazmín, cítricos y frutos del bosque. Cada taza etíope representa un microcosmos genético, resultado de siglos de biodiversidad.
En el caso de Colombia, la propuesta incluye cafés que reflejan la vitalidad de los Andes y una cultura cafetera profundamente arraigada. Cumbia destaca por su acidez brillante y cuerpo medio, con notas de caramelo, naranja y manzana roja, mientras que Totuma ofrece un perfil más dulce y floral, con acentos de azúcar moreno, flor blanca y manzana verde, evocando la versatilidad del fruto ancestral que le da nombre.
Desde Brasil, específicamente de la región de Carmo de Minas, se exploran cinco variantes del Bourbon Amarillo, una mutación reconocida por su dulzura y equilibrio. Entre ellas se encuentran Bossa Nova, refinado y sedoso, con notas a nueces, chocolate, naranja y pasas; Samba, de mayor densidad y vibración, con sabores a chocolate, avellanas y un matiz terroso; Clásico, de cuerpo completo y acidez cítrica, con reminiscencias de turrón, caramelo y pasas; y Peaberry, una rareza botánica caracterizada por su grano único y alta intensidad de sabor.
La travesía sensorial abarca también el café de Nyeri en Kenia, que se caracteriza por una textura jugosa y retrogusto dulce por las notas de compota de frutas y dulce de leche. Y se completa con la inclusión de un café nicaragüense, el Nilo, que ofrece un perfil equilibrado con notas de jazmín, hierba de limón, nectarina blanca, azúcar moreno y mandarina, y se distingue por su limpieza en boca.
El concepto de Silentium hace referencia a ese momento sutil y fugaz en el que el café despliega su máximo potencial aromático antes de disiparse, un “instante que se escapa” que, según los organizadores, constituye el eje emocional de la experiencia.
Detrás de esta iniciativa se encuentran tres proyectos con enfoques complementarios. Café Registrado, con sede en Buenos Aires, integra cafetería, importación directa de granos, laboratorio de análisis sensorial y una escuela barista. Desde 2017, la empresa trabaja con microlotes y cafés de autor, supervisando cada etapa desde el origen hasta la taza. En su cadena de cafeterías ofrecen también la producción propia de comida, laminados, panificados y tortas. Su alianza con Project Origin permite el abastecimiento de cafés verdes de países como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Honduras, India, Kenia, Malasia, México, Nicaragua, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Perú, Ruanda y Timor-Leste. Cada región presenta particularidades en los tiempos de cosecha, entrega y disponibilidad, mientras que la verificación de calidad se realiza tanto en origen como a la llegada, bajo la supervisión de Alexis Sabogal, responsable de gestión de calidad, desarrollo y del programa de educación. Por último, Roaster Registrado ofrece granos de café tostados con identidad. Trabajan con los granos de café de origen y proyectos con impacto positivo.
Por su parte, Arte Conectados es una plataforma cultural radicada en Buenos Aires, dedicada a la crítica, el periodismo y la curaduría, con el objetivo de generar contenidos editoriales y experiencias inmersivas. Su enfoque combina sensibilidad artística, perspectiva contemporánea y rigor conceptual, lo que se refleja en la concepción de Travesía Silentium como un espacio donde el café se experimenta como arte efímero.
IG @caferegistrado @projectorigni.argentina @roasterregistrado @arteconectados
https://www.caferegistrado.com/.Pueden solicitar más información escribiendo a: hola@arteconectados.com"