-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
Se realizó la edición 10ª Aniversario de La Noche del Diseño
El encuentro se desarrolló en las calles del Distrito Arenales
Por Marcela Cabeza - colaboración especial para www.buenosairesinforma.com -
Se realizó la edición 10ª Aniversario de La Noche del Diseño y este encuentro se desarrolló en las calles del Distrito Arenales.Banquetes creativos, degustaciones de tendencias, intervenciones artísticas y shows en vivo: la calle Arenales y sus transversales fueron una fiesta donde más de 80 firmas desplegaron experiencias sensoriales. Por primera vez Distrito Arenales convocó a dos universidades a participar con instalaciones realizadas por alumnos. La Universidad Austral, en sinergia con la firma Simmons, desarrolló una intervención onírica que destacó la importancia de soñar. A gran escala, las alumnas de Diseño armaron un muro de almohadas de distintos tamaños y formatos con retazos y materiales de relleno de colchones. La Universidad de Palermo, representada por la carrera de Diseño de Interiores, iluminó el icónico Pasaje Libertad. Las alumnas convocaron al artista Lautaro Guillot para intervenir la vereda.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre la edición 10ª Aniversario de La Noche del Diseño:
"Con récord de público, la edición 10ª Aniversario de La Noche del Diseño ratificó su lugar en el podio de las convocatorias urbanas: A cielo abierto y gratuitas ponen el arte y el diseño en el centro de la escena.
Banquetes creativos, degustaciones de tendencias, intervenciones artísticas y shows en vivo: la calle Arenales y sus transversales fueron una fiesta donde más de 80 firmas desplegaron experiencias sensoriales.
Con O sole mío y El día que me quieras, la soprano Sara Fleming sorprendió desde la ventana del primer piso del Hotel Grand Brizo Bel Air. Fue la señal de largada de la maratón de propuestas, en una noche recargada de estímulos. Con los últimos tonos de La vie en rose quedó clara la consigna de esta edición aniversario: La Celebración. Distrito Arenales cumplió 10 años como motor que impulsa el diseño en la ciudad y este fue el hilo conductor de la fiesta. En el marco del Mes del Diseño y la Arquitectura, el evento contó con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico porteño.
Renata Schussheim, Nicola Costantino, Marcos López, Celedonio Lohidoy, Benito Fernández, Carlos Arnaiz y Carolina Antoniadis fueron solo algunos de los artistas reconocidos que integraron las duplas colaborativas. La curaduría corrió por cuenta de Mariana Rapoport y Silvina Bidabehere, expertas en arte y tendencias de diseño.
Las nadadoras escultóricas de Schussheim se sumergieron en el local de La Compañía, que se transformó en un océano creativo.
En tanto, el estudio de joyería contemporánea Cabinet Óseo desplegó sus esculturas liquénicas en Duveen. Las texturas plateadas también dijeron presente en Biga Art Gallery, tapizando de piso a techo el espacio con papel metalizado, según la intervención del Estudio Feo.
Para los chicos hubo sorpresas especiales en Le Ruelle Kids, donde jugaron con bonetes de espuma, se fascinaron con las burbujas gigantes y recibieron pirulines de premio. El local instaló una pequeña calesita con sortija, como las de antes, para sumarse a esta celebración. Enfrente, la flamante librería de diseño y revistas internacionales, Milia, repartía café.
Muy cerca, los paños de la vidriera de Walmer se transformaban en un lienzo que el ilustrador y calígrafo Lucio Cres llenó de tramas geométricas. Los mismos que aplicó a una bañera y a un lavabo artístico, de la firma Konqrit. En esta vidriera viva, con los acordes de un violonchelo, también se instaló una gran mesa donde posaron los floreros de cerámica impresos en 3D del estudio IOUS.
Rugit convirtió su local de alfombras en una disco con luces intermitentes, que destacaban la obra geométrica de Andrea Fried, artista de la galería Diderot. En tanto, el amarillo copó Salazar Casa, donde el diseño sonoro de la artista Árwy vibró en cada objeto. Como en toda fiesta, hubo torta de crema (amarilla, desde ya). “El amarillo es el color de la alegría, la energía y el espíritu festivo”, dijo Sebastián Salazar, mientras invitaba a contemplar una torre de copas de champán.
El banquete para enormes colibríes de Nicola Costantino fue una explosión de detalles a puro color. Las esculturas en cerámica de flores, capullos y tallos revelaron su belleza capa a capa. Una puesta en escena que se transformó en símbolo y en celebración, en la galería Praxis. Las “Variaciones” en cerámica y pinturas de Leticia Churba protagonizaron un laberinto de paneles colgantes que reprodujeron los jarrones chatos, casi sin espesor, de la ceramista, que jugó con la escala y la repetición en la tienda de Federico Churba.
El talento joven tuvo su espacio. Por primera vez Distrito Arenales convocó a dos universidades a participar con instalaciones realizadas por alumnos. La Universidad Austral, en sinergia con la firma Simmons, desarrolló una intervención onírica que destacó la importancia de soñar. A gran escala, las alumnas de Diseño armaron un muro de almohadas de distintos tamaños y formatos con retazos y materiales de relleno de colchones. La Universidad de Palermo, representada por la carrera de Diseño de Interiores, iluminó el icónico Pasaje Libertad. Las alumnas convocaron al artista Lautaro Guillot para intervenir la vereda, en vivo. Mientras, en el local Vintage Girarir, especialistas en objetos de vidrio, desplegaron telas traslúcidas que marcaron líneas de tiempo históricas de estas joyitas del diseño".
El arte japonés del ikebana brotó en los objetos de vidrio escultóricos que diseñó la artista Ana Manghi en el espacio de Deya Antiques. Las mesas con forma de flores de vidrio coloreados recibieron a la performer Natalia Miranda, experta en ikebana, que invitó al público a conectar con esta técnica ancestral.
En homenaje a las vidrieras vivientes de los años 60 y 70, la artista Nushi Muntaabski revivió esa época dorada en el local de Darlux. Las modelos interactuaron con las cortinas del local ataviadas en túnicas botánicas.
“Cuando hace 10 años empezamos a escucharnos entre los socios del Distrito Arenales nos dimos cuenta que la construcción del espacio requería las voluntades de todos los integrantes. Así empezamos una construcción colaborativa que fue creciendo. Hoy los resultados nos acompañan, gestionamos de forma independiente este evento que traccionamos entre todos los socios. Estamos felices de impulsar estos eventos que cada vez son más convocantes”, dijo Gonzalo Gens, presidente del Distrito.
La celebración también se palpitó en Gris Dimensión, que sopló las velitas por los 40 años del local de interiorismo. Los festejos incluyeron al artista Marcelo Martín Burgos que diseñó una intervención especialmente creada para dialogar con los textiles de León Churba, pionero de la firma. Y hubo más homenajes: La reversión de una de las alfombras icónicas de la firma El Espartano, Ulrika Nova, diseño creado hace 10 años junto a José Luis Zacarías Otiñano y Roxana Punta Álvarez.
“Ser parte de esta celebración del diseño nos emociona y entusiasma, sobre todo por el gran poder que se logró entre las duplas. La colaboración fue clave para generar asociaciones inesperadas entre firmas y artistas que trabajaron en equipo para crear algo nuevo. Creemos que ese efecto sorpresa, ese salirse por la tangente fue la gran fuerza de esta celebración”, apuntó Bidabehere. En tanto, Rapoport destacó la participación de grandes figuras que “con su obra amplificaron el espíritu festivo que le quisimos imprimir a esta edición. Esta noche única invitó a compartir, inspirar y ser parte de una comunidad en constante movimiento”.
Por su parte, el Ministro de Desarrollo Económico de la ciudad, Hernán Lombardi, expresó: “La Noche del Diseño es un hito de la agenda creativa de la Ciudad de Buenos Aires. Celebramos los 10 años de Distrito Arenales y valoramos la articulación de los locales y comerciantes que desde hace una década generan a través del compromiso y la asociatividad este distrito que ya es una insignia de desarrollo creativo y económico de Buenos Aires”.
La calle Arenales fue un gran lienzo mutante, el escenario ideal para celebrar el arte y el diseño.