Información General
miércoles, 03 de julio de 2024

Se realizó el lanzamiento de la Expo Rural 2024 “El campo es mucho más que campo”

Las actividades se desarrollarán entre los días 18 y 28 del mes de julio

Lanzamiento FOTO: SRA
Lanzamiento FOTO: SRA

Se realizó el lanzamiento de la Expo Rural 2024 “El campo es mucho más que campo” y las actividades de la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, se desarrollarán entre los días 18 y 28 del mes de julio.“Rescatamos el esfuerzo que hacen todos, tanto cabañeros, como expositores y quienes nos visitan, porque no es fácil, en este contexto de país, hacer el esfuerzo que implica ser parte de este evento”afirmó el Presidente de la Sociedad Rural Argentina,  Nicolás Pino.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por la SRA:

"La conferencia de prensa estuvo encabezada por los presidentes de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y de la Sociedad Anónima, Raúl Etchebehere y contó con la presencia de Marcos Pereda, vicepresidente de la SRA, directores de la entidad, autoridades de La Rural SA, periodistas y presidentes de las asociaciones de criadores.

Durante la misma se dieron a conocer los detalles de esta edición 2024, que llega marcada por grandes celebraciones: los 100 años de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, los 80 de la Asociación de Criadores de Hampshire Down, los 70 años de la Asociación de Criadores Brahman de Argentina y los 40 que festejan tanto la Asociación Braford, como la Asociación de Criadores de Caballos de Polo.

Esta nueva Expo Rural es un punto de encuentro para productores, visitantes y profesionales del sector que, a lo largo de 11 jornadas, podrán disfrutar de las novedades del mundo de la ganadería, la agricultura y la industria.

“Rescatamos el esfuerzo que hacen todos, tanto cabañeros, como expositores y quienes nos visitan, porque no es fácil, en este contexto de país, hacer el esfuerzo que implica ser parte de este evento”, destacó Nicolás Pino.

“Este año contaremos con la presencia de 400 expositores comerciales, 15 provincias y más de 2000 animales, entre los que se destacan 5 nuevas razas participantes”, dijo Raúl Etchebehere ratificando por qué este evento es un verdadero centro de negocios del agro.

Según explicaron, a las tradicionales actividades ideales para toda la familia durante las vacaciones de invierno: granja, visitas guiadas, tambo robótico demostrativo, vuelta en pony, exhibiciones de las 4x4, shows en pista, desfiles, renovado paseo gastronómico; se le suman entre otras: el concurso de novillos e importantes remates presenciales, virtuales y televisados.

Por segundo año consecutivo se llevará adelante un encuentro interreligioso. Por otra parte- y como ya es costumbre-, las rondas de negocios y las jornadas académicas de alto valor técnico tendrán un lugar preponderante durante toda la Expo. De igual manera el mundo de las empresas y startups Agtech se verá representado en un salón exclusivo, dedicado a este ecosistema.

La venta de tickets ya está disponible en: EXPOSICIÓN RURAL 2024 (laruralticket.com.ar)
Valores: lunes a miércoles: $7500 - jueves a domingo: $8500.
Promo pack familiar 4x3 de lunes a miércoles: $22500
Promo pack familiar 4x3 de jueves a domingo: $25500

 
Menores de 8 años ingresan sin cargo todos los días.
Personas con discapacidad (Presentando certificado) ingresan sin cargo todos los días
*Jubilados ingresan sin cargo los días lunes y martes *
Estudiantes ISEA y estudiantes de agronomía y veterinaria (Presentando libreta) Ingresan sin cargo todos los días".

Legislatura - Capacitate

Video

Galería de fotos

Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país
Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país
 Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Festival Internacional Buenos Aires Jazz
Exposición 120 años de Joan Miró en Usina del Arte
Exposición 120 años de Joan Miró en Usina del Arte
El 17 de Noviembre Recreación Histórica de la Fiesta de San Martín de Tours
El 17 de Noviembre Recreación Histórica de la Fiesta de San Martín de Tours