Cultura
lunes, 05 de junio de 2017

Se presentó el libro “La producción audiovisual y su respaldo jurídico”

Es una nueva obra del Diputado Nacional Julio Raffo, que cuenta con una amplia trayectoria en la industria cinematográfica

Presentación  FOTO: WEB
Presentación FOTO: WEB

Se presentó libro “La producción audiovisual y su respaldo jurídico”, una nueva obra del Diputado Nacional Julio Raffo, que cuenta con una amplia trayectoria en la industria cinematográfica. “Es un libro para tenerlo arriba del escritorio. Muy minucioso, no se saltea nada de las cosas que nos toca atravesar cuando hacemos películas" afirmó el Director Luis Puenzo durante la presentación.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre la presentación del libro “La producción audiovisual y su respaldo jurídico”:

“El productor Pablo Rovito y el director de cine Luis Puenzo presentaron ayer La producción audiovisual y su respaldo jurídico, el nuevo libro de Julio Raffo, “el abogado del cine”. 

Más de 120 invitados del mundo de la cultura, del derecho y de la política asistieron a la Casa Rodolfo Walsh - Ayres Culturales, entre ellos, Manuel Antín, Lita Stantic, Coco Blaustein, Juan Stagnaro, Ignacio Zuleta, Pedro Pablo García Caffi, Luis Ovsejevich, Luis Lozano, Miguel Ángel Emery, Damián Loreti, Daniel Lipszyc, Juan José Jusid, Luis Sartor, Bebe Kamín, Eduardo Spagnuolo, Inés Weinberg de Roca, Guillermo Goldstein, Félix Memelsdorff, Orestes Pérez Pérez, Fernando Barrera, Diana Frey, compañeras y compañeros del Frente Renovador Capital, y la familia de Jorge Estrada Mora, a quien el autor le dedicó el libro.

Por su parte, Rovito, autor del prólogo, contó que el libro habla del respaldo jurídico en el cine y que desmenuza muy bien cuáles son las etapas de producción. A su vez destacó que “es un libro de un valor incalculable para las escuelas y los alumnos y de un valor increíble para los docentes que enseñan estas cosas y ahora tienen una guía práctica para sumarse. Es un libro muy generoso para la gente que hace cine”. En coincidencia con el productor, Puenzo comentó que en el libro se mezclan muy bien los dos aspectos y agregó que “es un libro para tenerlo arriba del escritorio. Muy minucioso, no se saltea nada de las cosas que nos toca atravesar cuando hacemos películas".

El libro es parte de la Biblioteca ENERC|INCAA y fue publicado en coedición con la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dependiente del INCAA.

En sus 800 páginas, analiza todas las etapas de la producción. Es un texto exhaustivo y sistemático, que se nutre de la larga experiencia del autor como asesor legal en la producción de películas de pequeño, mediano y alto presupuesto, con las particularidades que presenta cada una de ellas. Puede adquirirse online en la página de Libraria”.