Cultura
lunes, 04 de marzo de 2024

Se estrenó la obra VERDAR en el Complejo Cultural Ítaca

Las funciones se desarrollarán durante los días 9 y 16 de marzo a las 20:30 horas

VERDAR FOTO: WEB
VERDAR FOTO: WEB

Se estrenó la obra VERDAR - de Nicolás Lange -  en el Complejo Cultural Ítaca -Humahuaca 4027 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - y las funciones se desarrollarán durante los días 9 y 16 de marzo a las 20:30 horas
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre VERDAR:
"VERDAR
De Nicolás Lange  
Con Damián Lomba
Dirección Dalia Elnecavé
¿En qué nos convertimos después de la muerte de nuestra madre?
¿Cómo se reconstruye el alma luego de un dolor extremo?
Un niño presencia el suicidio de su madre y trasciende a la crueldad refugiandose en la música.
Un lago, un teatro, y una pieza orquestada en 39 partes, como las suyas rotas.
COMPLEJO CULTURAL ÍTACA
Sala Raúl Serrano
HUMAHUACA 4027/ALMAGRO
9 y 16 de MARZO, 20:30 Hs
Entradas en venta: ALTERNATIVA .
https://www.alternativateatral.com/obra88050-verdar
Link de venta
Sinopsis
”Verdar”es una palabra inventada para esta obra , quiere decir:
confesar una verdad que genera dolor.
La obra plantea las preguntas,
¿en que nos convertimos después de la muerte de nuestra madre?
¿cómo se orquesta y enumera el dolor extremo?,
¿cuán ideal es vivir en geografías alejadas de las urbes?
El relato se construye de una forma singular, la obra tiene 39
capítulos que corresponden a los años de vida del personaje.
En un tono poético
y con una puesta en escena que parece una orquesta,
los sonidos del agua que realiza el actor, las partituras, y la música
van armando una poética sonora, visual y textual.
Duración:40 minutos.
               
 "Verdar" según el autor
“ES UN TEXTO DE PROFUNDO AMOR A ALGO QUE MUERE
Y NO QUEDA LUGAR PARA POSICIONAR ESE DOLOR MÁS QUE           
NOMBRARLO CANTARLO Y REPETIRLO, CANCERIGENAMENTE,
BUSCANDO UNA RESPUESTA QUE NO LLEGARA”
NICOLÁS LANGE
Trayectoria de la obra
La pieza fue creada para la segunda versión de Escena Austral   Festival de Teatro y Educación en Frutillar, Chile, y   tuvo una exitosa temporada en el Teatro Camilo Henríquez    durante la versión del famoso Festival Teatro a Mil. Recibió destacados premios, entre ellos, obra ganadora de la última  Muestra de Dramaturgia.
                    
Esta nueva versión es protagonizada por el actor uruguayo Damián Lomba,quien realiza su carrera artística con grandes éxitos en Argentina, bajo la dirección de Dalia Elnecavé.
Dijo la prensa chilena
“El texto nos deja una sensación de paz y tranquilidad muy amable, ya que, con el agua, el sonido y la luz, nos permite entrar en la emocionalidad de la puesta”.
CULTURIZARTE
“Verdar es un inédito encuentro entre el dolor y la dulzura”.
BIO BIO
“Permite al espectador presenciar una experiencia escénica extraordinaria”.
LEOPOLDO PULGAR IBARRA
Sobre Dalia Elnecavé
Directora
Dalia Elnecavé es una de las directoras más prestigiosas del teatro argentino.Entre sus últimos trabajos “Las cosas maravillosas” con la actuación de Peter Lanzani.Se desempeña en dirección de actores para series,novelas,teatro y como coach personal de actores. Como actriz en tvalgunos de sus más destacados trabajos “Guapas”, “Amas de casa desesperadas”, “Los simuladores”, “Patito feo”, “Locas de amor”, “¿Quién es el jefe?”, “Mujeres de nadie”, “Ciega a citas”, “Farsantes”, “Vientos de agua”,“Central”. En cine actuó en “El hombre de mi vida”,“Naranjo en flor”, “Chicas rollingas”, “Mi suegra es un zoombie”. Protagonista de teatro “Lamujer de vestido verde” de Jorgelina Aruzzi con la dirección de Gloria Carra, “Le Prenom” dirección Selva Aleman y Arturo Puig, “Chicas católicas” dirección Alicia Zanca, “Macbeth”dirección Carlos Rivas, “El diario de Ana Frank”dirección Helena Tritek , “Confesiones de mujeres de 30”, “6 autores para ocho lunes” en el Cervantes, “Teatro semi montado”dirección Helena Tritek, “Sueño de escritor”, “La rosa de papel”, “Dale qué”. Como directora de teatro alguno de los títulos “Filomena Marturano” con Claudia Lapacó y Arturo Puig, “Carnera”,“Míranos así hasta morirnos”, “Me amarás por siempre jamás”, con Paula Morales, “Si hay alguien ahí que camine”: Como escritor público “Recién llego”, como dramaturga “Los anémicos”, “Si hay alguien ahí que camine”, entre otras. Como cantante trabajó en musicales “Despertar de primavera”, “Jango y Tazz”:
Sobre Nicolas Lange
Autor
Escritor, performer, y director escénico del sur de Chile. Sus textos han sido traducidos al inglés, alemán, italiano, portugués y francés, y su obra se ha presentado en más de 15 países. Trabaja con un fuerte registro poético y biográfico, para abarcar temas desde colonialismos,a violencia sistemática hacia disidencias sexuales en Sudamérica. Autor del libro ganador de los
Premios Literarios (2021, Chile) Caminamos porque amamos algo (CastoryPólux, 2023).Ganador de la Muestra Nacional de dramaturgia 2022 con su obra “Esto podría durar y durar y durar y durar y durar”. Ganador de los Premios Gabriela Mistral Edición 85. Artista invitado a R-volution Project, 2022 y BeyondTheSud, 2020, (Italia). Ha sido artista residente en GORKI Theater (Berlin), KVS (Bruselas), Teatro Nacional de Lituania (Vilnius), Chateau
de Monthelon (Francia) y Grand Theater Groningen (Países Bajos), Giornate del Respiro,(Sardegna, Italia), Teatro Cantiere Florida, y PARC:Performing Arts Research Center(Florencia, Italia). Su obra YO SALVO LA MUERTE, es la obra de apertura del Festival 21 VOLTS, Central Elétrica (Porto, Portugal). Actualmente es dramaturgo en el International Residency Program, representando al Centro Dramático Nacional, Madrid. Su nuevo proyecto
será desarrollado en Watermill Center (Nueva York), y Citè des Arts (Paris).
Sobre Damián Lomba
Actor
Nacido en Uruguay, se instaló en Buenos Aires donde realiza una exitosa carrera. Dirigido por Daniel Veronese en “Un hombre que se ahoga”, “Romeo y Julieta” por Nicolás Perez Costa, “La cabeza” de la Fundación Julio Bocca. En cine fue parte de “Eterna Alejandra”, junto a Cecilia Roth, Celeste Cid, Virginia Lago, Malena Solda, en “Nebulosa monotonía” actuó con Luis Machín, Carlos Belloso, Alberto Ajaka, Fabian Arenillas. En 2020 dirigió un gran elenco de actrices argentinas (Cristina Banegas, Mirta Busnelli, Marilú Marini, Valentina Bassi, Florencia Raggi, Laura Grandinetti)” en “Las lilas, el silencio y la noche”, recibiendo la mención “Lo mejor del año “Diario La Nación, y el Vivamos cultura otorgado por el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. En teatro también protagonizó “Bosque sumergido” con Virginia Lago, Martin Slipak, Laura Azcurra, Vanesa Butera, Lili Popovich, “A la luz de la luna” con Florencia Raggi,Natalia Lobo, Leonora Balcarce, Mónica Gonzaga, obra premiada por el Mes de la cultura Independiente, Hitler en “Palabras ajenas” de León Ferrari dirigida por Martin Bauer, gira por provincias con “Camino a la independencia”, declarada de Interés Cultural, Opera “Aida“Teatro Colón”, “Madame Tango” de Andrea Ghidone. Escribió, dirigió y actuó el cortometraje“Ecos”, donde participaron Dan Brietman, Ricky Pashkus, José Maria Muscari, Anibal Pachano.Participó en Maraton de Poesia junto a Elena Roger, Nacha Guevara, Sandra Mianovich, Julio Bocca, y en homenaje a Idea Vilariño, con Graciela Borges y Julieta Ortega.Sus últimas presentaciones en Uruguay fueron interpretando a Hamlet en“Ojalá las paredes gritaran”, de Paola Lusardi, en la sala Principal del Teatro Solis, , “Lo que queda de nosotros”( nominada mejor obra extranjera Premios Florencio Sánchez) , dirección de Magela Zanotta en el Auditorio Nacional del Sodre y “Como vestir a un adolescente”, de Alvaro Ahunchain.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia: Nicolás Lange
Dirección: Dalia Elnecavé
Elenco: Damián Lomba
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Iluminación: Inés Iglesias
Música: Camilo Mangoni
Arte de grafica: Flor Acera
Producción ejecutiva: Gabriela Larrañaga".