Cultura
martes, 14 de marzo de 2023

Se desarrolló la Feria de Arte MAPA 2023 en el Predio La Rural

En este encuentro se registró la participación de galerías nacionales y de Latinoamérica

Feria MAPA 2023 FOTO: WEB
Feria MAPA 2023 FOTO: WEB

Se desarrolló la Feria MAPA 2023 en el Pabellón 8 del Predio La Rural  de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en este encuentro se registró la participación de galerías nacionales y de Latinoamérica. En la Feria MAPA 2023 más de 200 artistas- de emergentes a consagrados internacionalmente - representados por 50 galerías exhibieron en total 650 obras en las secciones Central y Planisferio.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre Feria MAPA 2023:

“Se desarrolló hasta el domingo en La Rural con presencia de galerías nacionales y de Latinoamérica. Obras desde USD 100 a 25.000. Cuáles fueron las ventas más destacadas.

La primera feria de arte del año MAPA cerró su quinta edición “actual, dinámica, independiente y regional” con una oferta de medio centenar de galerías en el Pabellón 8 de La Rural. Además, presentó una nueva sección curada llamada Planisferio, con foco en América Latina y propuestas de Chile, Perú, Uruguay y México.

Más de 200 artistas representados por 50 galerías exhibieron en total 650 obras en las secciones Central y Planisferio. Durante cuatro días, unas 15.000 personas visitaron la feria y pudieron disfrutar de las propuestas federales de artistas emergentes a consagrados internacionalmente. Se vendieron obras por valores entre los u$s 100 y los u$s 25.000, lo que demuestra la democratización permitida por MAPA. Uno de los objetivos de sus organizadores fue precisamente acercarse al público general y mostrar que no es necesario ser coleccionista para obtener una obra.

El viernes 10 de marzo se hizo entrega de los Premios de Intercambio Cultural MAPA, con el fin de ampliar la colaboración entre regiones, se brindaron dos becas a artistas que participaron de la feria. La cordobesa Samanta Rched Abugauch de Aura Virtual Gallery ganó el premio para la residencia Cobertizo en México promocionado por Diderot Art. Mientras que, Natalia Montoya, de la galería Judas de Valparaíso Chile obtuvo la beca para la Residencia Epecuén en Argentina.

Top ventas

Entre las obras vendidas más destacadas se encuentran los dibujos de Fernanda Laguna de la galería Nora Fisch, obtenidos por Amalia Amoedo, quien es una gran coleccionista de su obra. Estos dibujos pertenecen a la serie "Moleskine" y parte de la serie fue adquirida este año por el MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York, dando cuenta de la importancia de la artista y el valor de estas obras. Es una serie que podría considerarse autobiográfica sin ser literal, en la que la artista registra situaciones y sentimientos de su vida cotidiana, representados por un corazón con pelos y otros personajes que la rodean.

Amoedo también sumó a su colección un dibujo de gran formato de la rosarina Ángeles Ascúa, “Sin título”, de la serie “Sos todo lo que yo no puedo ser” de la galería Aldo de Sousa y la obra “D2” de la serie "Desocultamientos" de Julián Astelarra que se exhibía en el stand de Ácefala.  "MAPA ha ido creciendo año a año convirtiéndose en una interesante plataforma de difusión y apoyo al mercado del arte argentino. Es una feria pensada para que nuevos coleccionistas se acerquen al arte contemporáneo. Este año fue notorio el diálogo entre galerías de todo el país y también la representación de galerías latinoamericanas", concluyó la coleccionista.

Otra importante obra vendida es “La Sombra“ de Miguel Dávila de la galería Sasha D. La obra consiste de un acrílico sobre tela de  170 x 150 cm y su venta representó la de mayor valor de la feria.

Por otro lado, la Agencia Córdoba Cultura del Gobierno de Córdoba adquirió dos nuevas obras para la colección de la provincia. Se trata de la realización de dos destacadas artistas mujeres como lo son Marta Rivero y Marcela Boch.

La obra “Pa labrar” de Rivero expuesta en la galería Ankara Arte Contemporáneo, formará parte de la colección de artes visuales alojada en el Museo Emilio Caraffa. En tanto la fotografía “Cápsulas” de Boch, que se exhibió en el espacio de Galería Abre, integrará la colección del Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi.

El desarrollo inmobiliario de Estados Unidos, The Standard Miami Residences, compró tres obras de Alejandro Gómara: “Top 10”, “No soy Psyco” y “Una triste remera de Jeniffer Aniston”. Las mismas estaban exhibidas en el stand de la galería de Rosario, Gabelich Contemporáneo.

Emergentes y consagrados

Esaa de Unquillo, Córdoba, es una de las ocho galerías que gracias al apoyo del Programa Impulsar MICA del Ministerio de Cultura de la Nación, pudo estar presente en la feria. La artista Victoria Liguori fue la elegida para mostrar sus esculturas. A través de su obra se apropia de la estética publicitaria y científica para hablar de la explotación del cuerpo con su línea “Human matter line”. La creadora explica que en sus piezas “el cuerpo pasa a ser un territorio de explotación del cual se exprimen y administran secreciones, fluidos y hasta los desperdicios, como una metáfora extrema de la propuesta capitalista sobre el sujeto”.

Ezequiel Suranyi es diseñador gráfico, hincha de River y admirador de Diego. Hace un año abrió su galería Futbolitis en Palermo, siendo esta la primera vez que participa de una feria. “Elegimos MAPA porque está alineado al mismo público que queremos apuntar nosotros: cualquier persona que quiera acceder. Me complace demostrar que el arte puede ser para todo el mundo”. En su stand se podían encontrar desde pinturas hasta objetos y fotografías como "La mano de Dios" tomada por Eduardo Longoni en 1986 en el Estadio Azteca o los 24 retratos de Diego Armando Maradona, en pintura, del cordobés Marcelo Barchi.

Además de arte emergente, también hay galerías reconocidas en el mercado como Gachi Prieto, Jacques Martínez, Nora Fisch, Aldo de Sousa, Cecilia Caballero, Maman Fine Art, Otto Galería y Smart Gallery BA.

Clara Martínez es la tercera generación de galeristas de su familia. “Mi bisabuelo fue el primer galerista de Buenos Aires. Cuando el dueño de la casa de fotografía Witcomb lo hizo socio empezó a hacer exposiciones. Fue una enorme influencia para mi papá, que en 1977 abrió Jacques Martínez Arte Contemporáneo en la calle Florida, un espacio absolutamente vanguardista, y luego se mudó a Avenida de Mayo”. Así nace, la histórica galería que hoy está ubicada en San Isidro y cuya propuesta se pudo disfrutar durante el fin de semana en la feria.

Este año MAPA creó redes de apoyo institucionales para seguir fomentando el intercambio cultural dialogando con diferentes países de la región. El embajador de Estados Unidos, Marc Stanley; el secretario de asuntos culturales de Brasil, Hayle Gadelha; el agregado cultural de México, Hector Orestes Aguilar Cabrera; el agregado y Vice - Cónsul de Panamá, Charlie Marre; el ministro Gustavo Miranda Valenzuela de Paraguay recorrieron la feria con visitas guiadas, afirmando una base sólida de soporte a la feria.

Agradecimientos

MAPA es posible gracias al apoyo y la colaboración de Faro; Giro; Meridiano; El Ojo del Arte; Metro 95.1; Ministerio de cultura Argentina; MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas); el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Mecenazgo; Santander Fundación; PARRA; Dividenz; Grupo Chomer; Titán Tickets; Luigi Bosca; La Linda; Nescafé; Stella Artois; y Fresca”.