Proyecto para instalar baños públicos en plazas y parques de la Ciudad
Es una iniciativa de los Legisladores del bloque Confianza Pública, Graciela Ocaña y Diego García de García Vilas
Los Legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Graciela Ocaña y Diego García de García Vilas -Bloque Confianza Pública- presentaron un proyecto para instalar baños públicos en las plazas y parques de cada Comuna."Implementar la instalación de baños públicos no solo contribuye al buen uso del espacio público, sino que también brinda una solución durante aquellos días en que se realizan manifestaciones, festivales, actos patrios, etc, donde se aglomera en la vía pública gran cantidad de personas", fundamentaron los autores de la iniciativa.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por los Legisladores Graciela Ocaña y Diego García de García Vilas:
"Motiva este proyecto la necesidad de incorporar servicios sanitarios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de garantizar la disponibilidad de baños de uso público a la población, que actualmente solo cuenta con recursos privados y la buena predisposición de comerciantes.
Implementar la instalación de baños públicos no solo contribuye al buen uso del espacio público, sino que también brinda una solución durante aquellos días en que se realizan manifestaciones, festivales, actos patrios, etc, donde se aglomera en la vía pública gran cantidad de personas.
Además consideramos de suma importancia dar respuesta a un problema que atañe a toda la sociedad, tratándose de una necesidad fisiológica básica. Particularmente soluciona un gran inconveniente a las personas que padecen enfermedades y también a las mujeres embarazadas. Cabe destacar que la Ciudad de Buenos Aires es una de las áreas con mayor circulación: a los 2.890.151 de personas que la habitan -según arrojo el último Censo realizado en 2010- se suma el ingreso de alrededor de 3,5 millones de personas por día, provenientes de distintas localidades aledañas que vienen a trabajar, estudiar, etc.
Asimismo, consideramos menester garantizar la incorporación de servicios sanitarios adaptados para personas con discapacidad y movilidad reducida, equiparándolos al resto de la sociedad en el ejercicio y disfrute de los derechos y libertades.
En este sentido, el mismo artículo 9 Inc. 5 f de la Ley 2930 de Plan Urbano Ambiental establece la obligación de: “regular, ampliar y renovar la oferta del mobiliario urbano con criterios de diversidad, utilidad y seguridad, incluyendo la provisión de baños públicos”
Por último, cabe destacar que las principales ciudades de los distintos países como es el caso de Paris, Londres, Madrid, Sevilla, Barcelona, entre otras, cuentan instalaciones de baños públicos que atienden a una necesidad real y concreta de la comunidad y de los turistas que las visitan. Generalmente se encuentran en zonas de gran afluencia de personas y en parques y zonas que permiten la recreación y el esparcimiento.
Los baños públicos deberán contar con al menos 3 boxes con inodoro, puertas con sus respectivas trabas de seguridad que indiquen si esta libre u ocupado y gancho para ropa. En el área de lavabo se colocarán 2 lavamanos, dosificador de jabón, porta toallas de papel, basurero, espejo y cambiadores para niños, tanto en baños masculinos como femeninos, o en un área accesible para ambos sexos. Además, deben contar con sistema Braille y resultar accesibles para aquellas personas con discapacidad y/o movilidad reducida. Asimismo deberán reunir las condiciones de asepsia necesarias para satisfacer las exigencias mínimas de salubridad."
Video
Galería de fotos



