-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
Proponer modificar la denominación de la estación de subte "Carlos Gardel”
Es un proyecto del Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Benigno Raposo Varela
El Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Benigno Raposo Varela -Bloque PRO- presentó un proyecto para modificar la nomenclatura de la actual estación Carlos Gardel de la líena B de Subte por "Carlos Garcel - Abasto". "El Abasto no es un barrio, pero su vínculo con el tango, Gardel y el antiguo Mercado le otorgan identidad propia", expresó Beningno Raposo Varela.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el Legislador Benigno Raposo Varela:
"El Abasto no es un barrio, pero su vínculo con el tango, Gardel y el antiguo Mercado le otorgan identidad propia. La denominación Abasto no figura en los registros catastrales de la Ciudad; sin embargo, hay una zona del barrio de Balvanera a la que los porteños, desde comienzos del siglo XX, conocen con este nombre. Ello se debe a que aquí funcionó, hasta 1984, el Mercado de Abasto, que transformó la vida de estos suburbios de chacras y potreros en un lugar bullicioso y muy transitado .El Abasto acogió a inmigrantes de distintas procedencias y en él se levantaron pequeños teatros, circos, fondines, cantinas y bares.
El barrio es reconocido como uno de los barrios más tangueros de la ciudad, donde se encuentra el Pasaje Carlos Gardel, continuación de la calle Humahuaca, próximo al monumento al bandoneón. Se han incorporado también en el pasaje esculturas que conmemoran a otras figuras sobresalientes del género como Tita Merello, Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche, Alberto Castillo y Astor Piazzolla.
Hoy, el barrio del Abasto alberga a artistas, artesanos, músicos, galerías de arte, atelieres, centros culturales, museos y teatros independientes como El Cubo, Teatro Ciego, El Portón de Sánchez, Espacio Callejón y Ciudad Cultural Konex, entre otros.
Carlos Gardel es una estación de la línea B de la red de subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada debajo de la Avenida Corrientes y su intersección con la calle Agüero, en el barrio de Balvanera en la zona conocida como el "Abasto".
La estación fue inaugurada el 17 de octubre de 1930 con el nombre de Agüero, que posteriormente le fue modificado para homenajear a Carlos Gardel. El 12 de junio de 1933 se inauguró una conexión subterránea con el Mercado de Abasto de Buenos Aires, actualmente un centro comercial.
Siguiendo los lineamientos de estaciones tales como Tronador- Villa Ortúzar, De los Incas - Parque Chas, el objetivo del actual proyecto de ley es que la estación recupere el emblema del barrio al que pertenece, generando una mayor identidad tanto para los vecinos que la transitan, como para los turistas que recorren nuestro patrimonio cultural".