Presentaron informe sobre internaciones por riesgo suicida de niñas, niños y adolescentes
El documento fue generado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad junto al Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental
Por Javier Espinosa - redacción de buenosairesinforma.com -
El Ministerio Publico Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -MPTCABA - informó que se presentó el Informe Internaciones por riesgo suicida de niñas, niños y adolescentes -Estudio descriptivo de las notificaciones recibidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2023. Desde el MPTCABA señalaron que el mencionado documento fue generado por el Ministerio Público Tutelar de la Ciudad junto al Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental y que la presentación se realizó en el Facultad de Derecho de la UBA.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el MPTCABA:
"Presentamos el Informe Internaciones por riesgo suicida de niñas, niños y adolescentes -Estudio descriptivo de las notificaciones recibidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el año 2023, en la facultad de Derecho de la UBA, con la participación de referentes de las áreas de salud, niñez, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil especializadas.
Este informe fue elaborado en conjunto con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa en función de un aumento detectado en la proporción de las notificaciones de hospitalizaciones por riesgo suicida de personas menores de 18 años. Según el análisis realizado, hay más de una internación diaria de niñas, niños y adolescentes por riesgo suicida en la Ciudad Bs As, el 55% tiene menos de 15 años.
A partir de ello, buscamos caracterizar a la población e identificar patrones frecuentes en las internaciones de niñas, niños y adolescentes asociadas al riesgo suicida durante el año 2023. El trabajo fue desarrollado a partir del análisis descriptivo y cuantitativo de las notificaciones de internaciones, remitidas por centros hospitalarios al Ministerio Público Tutelar y al Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental.
Durante el evento, la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley, dijo: "La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento. Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes". Por su parte, la Dra. María Graciela Iglesias, Responsable del Órgano de Revisión, subrayó la importancia de contar con datos certeros para poder continuar con este trabajo.
Formaron parte del panel la Secretaria de Gestión, Pilar Molina, junto con Patricia Gómez y Andrés Tate, responsables de la investigación, quienes comentaron los principales resultados del estudio.
En el cierre, disertaron el Lic. Daniel Levy, (UBA), Magister por la Universidad Autónoma de Madrid, co-autor del libro Auto lesiones y situaciones de suicidio en adolescentes, y el Dr. Fernando Zingman, médico UBA especializado en pediatría y salud adolescente, con una destacada trayectoria en ciencias sociales y salud pública".
Video
Galería de fotos

