-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
Presentación del libro: “Experiencias Comparadas de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas en el Poder Judicial”
Se realizó un acto en el auditorio de la Editorial Jusbaires
Por Javier Espinosa - redacción de buenosairesinforma.com -
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CMCABA- informó que se realizó la presentación del libro: “Experiencias Comparadas de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas en el Poder Judicial” en el marco de un acto que se desarrolló en el auditorio de la Editorial Jusbaires. Desde el CMCABA señalaron que la mencionada publicación contiene los resultados de una investigación comparada sobre buenas prácticas y experiencias innovadoras en el campo de la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el CMCABA:
"...en el auditorio de la Editorial Jusbaires, se llevó a cabo la presentación del libro: “Experiencias Comparadas de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas en el Poder Judicial”. El mismo fue editado y publicado por la Editorial del Poder Judicial de la Ciudad en el marco del programa “Jusbaires Abierto” y contiene los resultados de una investigación comparada sobre buenas prácticas y experiencias innovadoras en el campo de la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Durante la presentación, estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, Inés Weinberg, la consejera Lorena Clienti, el presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Más Vélez, el juez de Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas de la CABA, Jorge Atilio Franza, el director general de Supervisión Legal, Gestión y Calidad Institucional del Consejo, Miguel Gliksberg, la coordinadora general de la Editorial Jusbaires, Alejandra García, la directora de Editorial Jusbaires, Débora Marhaba, el director general de Investigación y Relaciones Institucionales del Centro de Planificación Estratégica y autor del libro, Álvaro Herrero y el investigador principal de la publicación en representación del CIPPEC, Martin Bohmer.
Para comenzar, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, Inés Weinberg, mencionó: “Nosotros nos tenemos que ocupar de cómo podemos mejorar la Justicia en la CABA y para eso, desde el Tribunal Superior de Justicia, estamos teniendo reuniones mensuales con la sociedad civil para que las propuestas de mejoras no sean lo que nosotros creemos que podemos mejorar, sino lo que las personas crean necesario”. Y agregó: “La justicia ya no se puede autogenerar endogámicamente, precisa para su legitimidad, ayuda del exterior e intervención de la sociedad civil”.
Por su parte, el presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Más Vélez, comentó: “Este es el quinto ejemplar que ya está editado de la colección “Justicia Abierta”, la cual tiene que ver con una producción teórica y conceptual que, desde el Centro de Planificación, buscamos hacer para poner a disposición del Poder Judicial y que sean insumos para los procesos de reforma y transformaciones que el mismo debe tener siempre como horizontes”.


