-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
Nuevas presentaciones del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
Se presentarán coreografías de Gustavo Lesgart, Ana Garat/Pilar Beamonte y Laura Roatta
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín ofrecerá una serie de presentaciones con coreografías de Gustavo Lesgart, Ana Garat/Pilar Beamonte y Laura Roatta
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el GCABA:
“El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, que actualmente dirige Mauricio Wainrot, fue creado en 1977. Es decir que en 2012 la compañía celebró treinta y cinco años de actividad ininterrumpida como cuerpo artístico permanente. Hecho trascendente para una compañía argentina de estas características en tanto significa aprovechar los valores de la continuidad, la experiencia y el crecimiento sostenido, que le han permitido consolidar un nivel artístico de excelencia tanto en nuestro país como en el extranjero. Para muchos, esta agrupación es en la actualidad la compañía de danza más destacada de Argentina.
La misma se inició cuando Kive Staiff, antiguo Director General y Artístico del Teatro San Martín, convocó en 1977 a la bailarina y coreógrafa Ana María Stekelman para ponerla al frente de lo que en ese momento se denominó Grupo de Danza Contemporánea del Teatro Municipal General San Martín. Posteriormente, en 1988, la compañía adoptó el nombre definitivo con el que hoy se la conoce.
En distintos períodos la dirigieron también Norma Binaghi, Lisu Brodsky y Alejandro Cervera, Oscar Araiz y el propio Mauricio Wainrot, en dos ocasiones, la segunda de las cuales comenzó en el año 1999 y continúa hasta la actualidad.
Director artístico: Mauricio Wainrot
Directora asociada: Andrea Chinetti
Muta
Coreografía: Gustavo Lesgart
Música original: Diego Vainer
Vestuario: Pablo Ramírez
Iluminación: Eli Sirlin
Duración: 27 minutos
Sort Sol
Coreografía: Ana Garat y Pilar Beamonte
Música: Nor Elle, Paul Kalkbrenner
Música original y edición musical: Jorge Grela
Vestuario: Pilar Beamonte
Realización de video: Ramis Riegelhaupt
Iluminación: Eli Sirlin
Duración: 25 minutos
Cuerpo sutil
Coreografía: Laura Roatta
Música: Meredith Monk, Aikyo, David Lang, Max Richter, Bryce Dessner
Vestuario: Catalina Rautenberg
Iluminación: Eli Sirlin
Duración: 22 minutos
Duración total aproximada: 100 minutos (incluye dos intervalos)
Funciones
Noviembre: viernes 20 a las 14.30, el sábado 21 a las 17, el sábado 28 a las 17 y el domingo 29 a las 17.
Entrada: Platea $140. Día popular (viernes): $ 65
Diciembre: viernes 4 a las 20.30, el sábado 5 a las 20.30, el domingo 6 a las 19, el jueves 10 a las 14.30, el viernes 11 a las 20.30 y el sábado 12 a las 20.30.
Entrada: Platea $140. Día popular (jueves): $ 65
ÚItima función: sábado 12 de diciembre”