Cultura
miércoles, 22 de junio de 2016

Muestra de la artista conceptual Yoko Ono en el MALBA

Se expondrán más de 80 trabajos realizados desde el año 1960

Muestra Yoko Ono  FOTO: MALBA
Muestra Yoko Ono FOTO: MALBA

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires –MALBA – inauguró la primera exposición retrospectiva en la Argentina de la artista Yoko Ono  - nacida en Japón en 1933 -,  pionera y figura ineludible del arte conceptual y participativo contemporáneo. Desde el MALBA señalaron que la exposición está compuesta por más de 80 trabajos, que incluyen objetos, videos, films, instalaciones y registros sonoros producidos desde principios de los 60 hasta hoy.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el MALBA:

“Primera exposición retrospectiva en la Argentina de Yoko Ono (Tokio, 1933), pionera y figura ineludible del arte conceptual y participativo contemporáneo. La muestra está compuesta por más de 80 trabajos, que incluyen objetos, videos, films, instalaciones y registros sonoros producidos desde principios de los 60 hasta hoy, y tiene como eje las llamadas Instrucciones, que Ono viene desarrollando desde hace más de sesenta años.

Asociada con el arte conceptual, la performance, el grupo neo-vanguardista Fluxus y los happenings de los 60, Ono ha sido, sobre todo, una pionera en el cuestionamiento del concepto y el objeto de arte. Ha roto las fronteras tradicionales que dividen las distintas disciplinas artísticas y ha creado un nuevo modo de relación con los espectadores.

Usando un lenguaje claro y universal, Ono produce objetos, eventos, rituales y acciones, cuya precisa elaboración se completa a través de la participación del público. Las “instrucciones” son piezas compuestas por mensajes simples y poéticos, que invitan a los espectadores a realizar determinadas acciones, como “escuchar el sonido de la Tierra girando” o “encender un fósforo y vigilar hasta que se consuma”.

El proyecto expositivo contempla dos instancias: por un lado, la propia muestra en las salas de MALBA; por otro, la exposición y difusión de gran parte de las obras en el espacio público (carteles, colectivos, anuncios publicitarios), los medios masivos de comunicación (diarios, revistas, radio y televisión) y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Tumblr).

De este modo, Yoko Ono amplifica el alcance de una obra con un fuerte compromiso social y político, a partir de su militancia a favor de movimientos como el feminismo, el pacifismo y el ecologismo.  En Dream Come True, la artista nos invita a atravesar una experiencia transformadora en nuestra relación con nosotros mismos y con los demás”.

A partir del 22 de junio, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) albergará la muestra “Yoko Ono. Dream Come True”, la primera exposición retrospectiva de la artista conceptual japonesa.

Compuesta por más de 80 trabajos, la ecléctica presentación cuenta con objetos, videos, instalaciones y registros sonoros, abarcando una trayectoria que inicia a principios de los años 60 hasta el presente.

La viuda de John Lennon también incluyó la obra audiovisual "Freedom", pieza musicalizada por el legendario integrante de The Beatles.

Si bien por recomendación médica Ono no estará presente en la exhibición, se espera que mantenga un diálogo con la prensa desde Nueva York, ciudad donde reside”.