-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
Llega la Fiesta Abasto Barrio Cultural para celebrar la transformación urbana
Se desarrollará el próximo 6 de mayo desde las 14:30 y hasta las 22.00 hs
El Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –MCCABA- informó que elpróximo 6 de mayo desde las 14:30 y hasta las 22.00 hs. se desarrollará la Fiesta Abasto Barrio Cultural para celebrar la transformación urbana. “Esta edición de la Fiesta Abasto Barrio Cultural será muy especial porque nos permitirá vivir la transformación cultural del barrio en una experiencia colectiva, junto a los actores culturales del Abasto que participaron del proyecto de obras, más artistas, vecinos y vecinas” afirmó el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el MCCABA:
“El Ministerio de Cultura de la Ciudad junto a más de 30 actores culturales del Abasto, invitan a celebrar una edición especial de la Fiesta Abasto Barrio Cultural, este sábado 6 de mayo de 14:30 a 22 h alrededor de diferentes escenarios y espacios. Habrá más de 50 propuestas culturales, entre espectáculos de música, teatro, danza, talleres, performances, gastronomía y recorridos, para disfrutar gratis y al aire libre.
El festejo se enmarca en la inauguración del proyecto de transformación urbana, que incluye nuevas intervenciones artísticas en el espacio público de la zona. Una iniciativa del Ministerio de Cultura en conjunto a la Secretaría de Desarrollo Urbano, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Secretaría de Transporte y Obras y las Comunas 3 y 5, con el apoyo de AkzoNobel a través de su programa Vení al Color. Este proyecto tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida del Abasto comprendiendo la cultura y el arte como motores de transformación del espacio público; poniendo en valor la identidad del barrio, potenciando la red de actores y fortaleciendo la trama social.
“Esta edición de la Fiesta Abasto Barrio Cultural será muy especial porque nos permitirá vivir la transformación cultural del barrio en una experiencia colectiva, junto a los actores culturales del Abasto que participaron del proyecto de obras, más artistas, vecinos y vecinas.Vamos a celebrar y compartir la cultura con una enorme programación que preparamos para ese día”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
El evento inaugurará la Calle Verde G ardia Vieja y el Corredor Biocultural Agüero, que
incluyen mejoras en la vías peatonales, ensanchamiento de veredas e incorporación de vegetación nativa, iluminación, señalética y la incorporación de nuevas obras de arte.
El programa de arte público comenzó en diciembre de 2022 con la realización de cinco murales y dos esculturas. En la última etapa, comenzada el 19 de abril de este año, se incorporaron cinco nuevas obras de gran formato. Estas son Universo Abasto, con más de 500 metros de longitud sobre el pavimento, que combina las ilustraciones de Camila
Calderón con el filete porteño de Silvia Dotta; un mural de luces de neón de más de 60 metros de largo, con ilustraciones que Isol Misenta realizó junto a alumnos de una escuela pública del barrio; doce pasacalles en el corredor Aguero, iluminados con un poema de Fernando Noy dedicado al Abasto; y dos esculturas de distintos formatos realizadas por las artistas Silvina Babich y Caro Diatomea, que invitan a reflexionar sobre temáticas en relación al medioambiente. Estas obras se sumaron al Corredor Biocultural que cuenta, además, con intervenciones de Mabel Vicentef, María Luque, Caro Cuore y Delia Cancela realizadas en diciembre de 2022.
El evento propondrá disfrutar de la cultura a partir de una amplia programación de propuestas que incluirá recorridos por el barrio para descubrir las nuevas intervenciones.
Los espacios culturales independientes del Abasto programarán, a su vez, actividades que estarán distribuidas en cuatro escenarios del nuevo Corredor Biocultural Agüero: el Anfiteatro Parque de la Estación (Juan Domingo Perón 3326), las Escalinatas del Abasto (Agüero y Guardia Vieja), la Pista de Baile (Agüero y Valentín Gómez) y el Escenario Humahuaca (Agüero y Humahuaca). También habrá instalaciones itinerantes en las calles.
Todos los escenarios estarán unidos por un circuito peatonal donde habrá una feria gastronómica (Peron y Agüero) a cargo de la Dirección General de Colectividades junto a BA Capital Gastronómica, para disfrutar de las comidas características de las comunidades de la zona; una instalación; y un laboratorio de artes gráficas (Agüero y Sarmiento); espectáculos; actividades de educación ambiental (Agüero y Guardia Vieja); y actividades lúdicas para las infancias (Agüero y Corrientes y el Parque de la Estación). De la programación participará también la Dirección General de Enseñanza Artística de la Ciudad.
Destacados de la programación - Fiesta Abasto Barrio Cultural
● Nilocos - Anfiteatro Parque de la Estación - 16 h: Show de música para las infancias con canciones de una fuerte impronta rioplatense y latinoamericana que invitan a jugar, divertirse y bailar.
● Milena Salamanca - Anfiteatro Parque de la Estación - 17:30 h: La cantante y bailarina consolidada como una de las artistas más reconocidas del folclore contemporáneo, dará un show único en el marco del evento.
● Nicolás Pauls en concierto - Escenario Escalinatas del Abasto - 17:30 h: Show del artista argentino de larga trayectoria en la música, el cine, la televisión y el teatro.
● Chino Laborde - Pista de Baile - 19:30 h: Show de una de las figuras más reconocidas del tango contemporáneo.
● La condena de Caín - Escenario Humahuaca - 20:30 h: Espectáculo de la banda insignia del nuevo rock argentino, que presentará su nuevo sencillo “La aventura de las cosas”.
● Un vermú con Homer El Mero Mero - Escenario Escalinatas del Abasto - 20 h: Show de uno de los referentes del rap en Argentina, que llega al Abasto en un formato especial de tintes tangueros. Será acompañado por Lucas Angelucci en piano y arreglos, Damián Sánchez en contrabajo y Javier Crespin Nanfara en bandoneón.
● La Bomba de Tiempo - Anfiteatro Parque de la Estación - 21 h: El clásico ritual de los lunes llega a la Fiesta Abasto con una experiencia para conectar con el movimiento, la energía y el disfrute al ritmo de los tambores.
● Instalación y laboratorio de Artes Gráficas - Agúero y Sarmiento: Diferentes propuestas interactivas para disfrutar a partir de un taller de dibujo y máscaras, serigrafías, selfies dibujadas, rizo grafías, fanzines y más.
● Estación de Poesía - Agúero y Sarmiento: Espacio para la interpretación que será comandado por artistas como Fernando Noy, Mosquito Sancineto e Isol Missenta, entre otros.
Escenarios
➢ Escalinatas del Abasto - Agüero y Guardia Vieja.
➢ Ajedrez - Agüero entre Guardia Vieja y Humahuaca.
➢ Escenario Humahuaca - Agüero y Humahuaca.
➢ Pista de Baile - Agüero y Valentín Gómez.
➢ Arte Gráfico - Agüero entre Valentín Gómez y Sarmiento.
➢ Poesía - Agüero y Sarmiento.
➢ Anfiteatro Parte de la Estación - Perón y Agüero (Parque).
➢ Juegos Parque de la Estación - Perón y Gallo (Parque).
➢ Nave Parque de la Estación - Gallo y Perón (interior).
➢ Gastronomía de Colectividades - Perón y Agüero.
➢ Educación Bioambiental - Guardia Vieja y Agüero.
➢ Espectáculos Itinerantes.
El 6 de mayo la Ciudad invitará a recorrer la zona para descubrir las nuevas intervenciones del Corredor Biocultura.
El proyecto integral de transformación urbana y gestión cultural es el resultado de tres años de trabajo en conjunto entre la Ciudad, vecinos, vecinas y actores culturales del barrio. El programa Abasto Barrio Cultural fue reconocido con el primer Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 y seleccionado para representar a la Ciudad de Buenos Aires en el Congreso Internacional de Arquitectura de Copenhague 2023; entre otros reconocimientos que obtuvo por su modelo de gestión colaborativo.
Sobre Abasto Barrio Cultural
Es un programa del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que
busca potenciar el trabajo de los espacios culturales independientes del barrio. A partir del enfoque del trabajo colaborativo y de un vínculo continuo con los actores culturales, el programa se centra en la puesta en valor, reflexión y construcción compartida de los rasgos identitarios del barrio. Es una iniciativa que entiende a la cultura y a la acción comunitaria como ejes articuladores para la transformación. Así, las mejoras en el espacio público, junto con un modelo de gestión participativo entre múltiples actores, buscan fortalecer la integración social barrial, con la cultura como protagonista y motor del desarrollo.
Abasto Barrio Cultural fue distinguida por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) con el premio internacional CGLU-Ciudad de México-Cultura 21 en la categoría Ciudad/Gobierno Local o Regional. El reconocimiento se entregó en el marco de la Conferencia Mundial de la
UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2022, que se desarrolló en la ciudad de México. Se trata de una iniciativa que distingue a las ciudades que se hayan destacado en el impulso de derechos culturales durante la pandemia y en el proceso posterior de recuperación. El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, asistió a recibir el premio.
“Este premio para Abasto Cultural reconoce una gobernanza compartida que pone la cultura en el centro, como componente esencial para el bienestar humano y de las comunidades”,
sostuvo Avogadro al recibir la distinción, y agregó: “Quiero agradecerles por invitarme a compartir nuestra mirada sobre la cultura y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
Estas instancias de diálogo son sumamente importantes y enriquecedoras para quienes gestionamos las políticas que le dan marco a las actividades culturales de las comunidades en donde vivimos”.