Salud
miércoles, 29 de octubre de 2025

Llega el programa "Héroes FAST” para formar pequeños héroes contra el ACV

Es una iniciativa que combina juego y educación para que los niños aprendan a reconocer los signos del accidente cerebrovascular y se conviertan en agentes de prevención dentro de sus hogares

Por Julio García Elorrio

"Héroes FAST” FOTO: WEB
"Héroes FAST” FOTO: WEB

Llega el programa "Héroes FAST” - iniciativa que combina juego y educación para que los niños aprendan a reconocer los signos del accidente cerebrovascular y se conviertan en agentes de prevención dentro de sus hogares -  para formar pequeños héroes contra el ACV.“Los niños son grandes multiplicadores de mensajes. Con Héroes FAST buscamos que ellos lleven a sus hogares una enseñanza simple pero vital: reconocer los signos de un ACV y saber qué hacer a tiempo” afirmó Florencia Domínguez, responsable regional del Programa para Hispanoamérica.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre "Héroes FAST”:

"Cada 30 minutos, una persona que podría haber sido salvada muere o queda con una discapacidad a causa de un accidente cerebrovascular (ACV). El principal obstáculo es el desconocimiento: la mayoría de la población no reconoce los síntomas ni sabe cómo reaccionar.

Para revertir esta realidad, llega a la Argentina Héroes FAST, un programa educativo gratuito e internacional que transforma a niños y niñas de escuelas primarias en verdaderos héroes dentro de sus familias. Con un enfoque lúdico y materiales innovadores, los chicos aprenden a detectar los síntomas de un ACV y a actuar rápidamente para salvar vidas.

“Los niños son grandes multiplicadores de mensajes. Con Héroes FAST buscamos que ellos lleven a sus hogares una enseñanza simple pero vital: reconocer los signos de un ACV y saber qué hacer a tiempo”, explica Florencia Domínguez, responsable regional del Programa para Hispanoamérica.

Desarrollado por la Iniciativa Angels junto con la Universidad de Macedonia (Grecia) y con el respaldo de la World Stroke Organization, Héroes FAST ya se implementa con éxito en más de 30 países.

La propuesta llega ahora a escuelas primarias argentinas y uruguayas, donde docentes y estudiantes participan de una campaña de cinco semanas en la que aprenden, a través de cuentos, juegos, canciones y desafíos, a reconocer los signos de alerta del ACV.

El corazón del programa se basa en el acrónimo FAST (rápido, en inglés), que ayuda a recordar los principales síntomas y la importancia de actuar sin demora:

F – Face (cara): ¿hay una sonrisa torcida?

A – Arms (brazos): ¿puede levantar ambos brazos?

S – Speech (habla): ¿tiene dificultad para hablar?

T – Time (tiempo): si aparece alguno de estos signos, es hora de llamar a emergencias.

“El programa no busca que los chicos sean responsables de una emergencia, sino que sean un puente de información entre la escuela y la familia. Su rol es compartir lo que aprenden y ayudar a que más personas sepan cómo reaccionar”, agrega Florencia.

La DGE, Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza fue la primera en incorporar Héroes FAST en sus escuelas primarias. A través de un convenio, Docentes y estudiantes de sexto grado ya comenzaron su capacitación en prevención y detección temprana del ACV, convirtiéndose en los primeros integrantes de una red educativa preparada para actuar ante esta urgencia médica.

Durante 2025, el programa alcanzó a más de 6.000 alumnos en Mendoza, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Mar del Plata, Formosa y San Luis. Para 2026, la iniciativa proyecta sumar nuevas regiones y continuar expandiendo su impacto.

Héroes FAST combina recursos digitales, materiales imprimibles y personajes de superhéroes que invitan a los niños a convertirse en protagonistas del cambio. El aprendizaje no termina en la escuela: cada actividad está diseñada para compartir en casa, de modo que la información llegue a toda la familia.

El programa también incluye instancias de capacitación para profesionales de la salud y servicios de emergencia, fortaleciendo la red de respuesta rápida ante los casos de ACV".