Cultura
lunes, 11 de agosto de 2025

Lanzaron la primera sesión internacional de Qatar Reads en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Es una iniciativa de la Biblioteca Nacional de Qatar que busca fomentar el amor por la lectura a través de programas y campañas a nivel nacional y alianzas internacionales

Por Julio García Elorrio

Qatar Reads  FOTO: WEB
Qatar Reads FOTO: WEB

Se lanzó la primera sesión internacional de Qatar Reads  - proyecto de la Biblioteca Nacional de Qatar que busca  fomentar el amor por la lectura a través de programas y campañas a nivel nacional y alianzas internacionales - en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.“Esta iniciativa nos recuerda que la diplomacia puede expresarse en muchos idiomas, pero perdura más cuando se escribe a través de historias que resonarán durante generaciones. Al compartir la literatura qatarí con la niñez argentina, sembramos las semillas de la empatía y el conocimiento mutuo” afirmó el  Consejero del Ministerio de Estado de Qatar en Argentina, Sr. Ali Al-Binali. La Biblioteca Nacional de Qatar conserva el legado nacional qatarí mediante la recopilación, preservación y presentación de la historia documentada del país. También brinda acceso equitativo a todos los tipos de información y servicios y su objetivo es permitir que las personas de Qatar tengan una influencia positiva en la sociedad mediante la creación de un ambiente excepcional de aprendizaje y descubrimiento. 

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre Qatar Reads:

"Su Excelencia Gabriela Ricardes, Ministra de Cultura de Buenos Aires, y  el Sr. Ali Al-Binali, Consejero del Ministerio de Estado de Qatar en Argentina, inauguraron de manera oficial la exposición Kalila wa Dimna como parte de la participación de Qatar Reads en el Año de Cultura Qatar–Argentina 2025. 

Organizada por Qatar Reads, una iniciativa nacional de la Biblioteca Nacional de Qatar, la exposición y su sesión cultural complementaria representan un logro significativo en la programación multicultural de este año. El evento reunió a niños, familias, educadores y dignatarios para celebrar el poder de la narrativa y su importancia para establecer un diálogo entre las culturas. 

Qatar Reads busca fomentar el amor por la lectura en Qatar a través de programas y campañas a nivel nacional. Ha ampliado su alcance gracias a las alianzas con la iniciativa Años de Cultura y promovido el intercambio literario recíproco: mientras las historias árabes se comparten en el extranjero, los relatos argentinos se presentarán a los lectores en Qatar más adelante este año. 

La colaboración de este año con el Ministerio de Cultura de Buenos Aires lleva las fábulas clásicas árabes Kalila wa Dimna a las bibliotecas de toda Argentina en español. Estas fábulas, que simbolizan la fuerza del intercambio cultural, se originaron en la antigua India, fueron traducidas al árabe en el siglo VIII y se transmitieron a través de las tradiciones literarias islámicas y europeas. Asimismo, son conocidas por enseñar lecciones morales a través de animales parlantes y tramas ingeniosas. 

La exposición, que permanecerá abierta del 6 de agosto al 31 de octubre, presenta 12 pinturas de estilo miniatura recién comisionadas a la artista qatarí Wadha Al Athba. Creadas con materiales tradicionales como índigo, azafrán y hoja de oro, las obras fusionan la estética del arte islámico clásico con una narrativa visual contemporánea. Estas doce obras también se incluyeron en la edición en español de Kalila wa Dimna publicada por HBKU Press. Como parte de la colaboración continua, Qatar Reads distribuirá 1,000 paquetes de lectura a niños en toda Argentina. 

El evento inaugural en la Biblioteca Ricardo Güiraldes consistió en una sesión inmersiva de cuentacuentos y un taller de arte con 30 estudiantes de escuelas públicas de Buenos Aires. Los niños disfrutaron de lecturas de la versión en español de Kalila wa Dimna, participaron en actividades creativas prácticas y recibieron paquetes de lectura personalizados para continuar su experiencia literaria en casa. 

el Sr. Ali Al-Binali, Consejero del Ministerio de Estado de Qatar en Argentina comentó: “Esta iniciativa nos recuerda que la diplomacia puede expresarse en muchos idiomas, pero perdura más cuando se escribe a través de historias que resonarán durante generaciones. Al compartir la literatura qatarí con la niñez argentina, sembramos las semillas de la empatía y el conocimiento mutuo”.

Qatar Reads también ha donado copias del libro a la Biblioteca Nacional de Argentina para brindar a más niños y familias en Buenos Aires acceso a esta fábula atemporal. 

La ministra Ricardes coincidió con este sentimiento y destacó el poder de la literatura para tender puentes entre las culturas: “Recibir a Qatar Reads en Buenos Aires reafirma nuestra convicción de que las historias comunican valores universales como la bondad, la valentía y la sabiduría. Estos valores trascienden fronteras y ayudan a nuestros niños a construir un lenguaje cultural común a través de los libros”. 

Fatema Majed Al Malki, directora de Qatar Reads, afirmó: “En Qatar Reads creemos que cada historia compartida nos acerca un paso más al conocimiento mutuo. La sesión de hoy en Buenos Aires ofrece a los niños la oportunidad de verse a sí mismos en nuevas narrativas y descubrir la belleza del intercambio cultural. Un niño que lee sobre diferentes culturas se convierte en un adulto que lidera con empatía, alimentado por las semillas de la curiosidad y de la conexión plantadas en estos intercambios”. 

La edición ilustrada de Kalila wa Dimna se distribuirá ampliamente en escuelas y bibliotecas de toda Argentina. Esta iniciativa refleja el compromiso compartido entre Qatar y Argentina de fomentar el conocimiento intercultural a través de la literatura y las artes. Debido a que utiliza la narrativa como una forma de diplomacia cultural, el programa demuestra cómo las historias pueden trascender fronteras y ayudar a construir un futuro global más conectado y empático".