Bebidas
miércoles, 29 de octubre de 2025

La Reserva Natural Villavicencio participó del Congreso Mundial de la Naturaleza

Es un área protegida privada de aproximadamente 67.000 hectáreas en la precordillera de la Provincia de Mendoza, Argentina

Por Julio García Elorrio

Reserva Natural Villavicencio FOTO: WEB
Reserva Natural Villavicencio FOTO: WEB

La Reserva Natural Villavicencio - área protegida privada de aproximadamente 67.000 hectáreas en la precordillera de la Provincia de Mendoza, Argentina - fue la única organización argentina invitada a participar del Congreso Mundial de la Conservación de la Naturaleza dentro del marco de la Lista Verde, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza /UICN y realizado recientemente en Abu Dabi, Emiratos Árabes.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por Reserva Natural Villavicencio:

El Congreso Mundial de la UICN, inaugurado el 9 de octubre, reunió a gobiernos, científicos y líderes ambientales para impulsar acciones concretas de protección de la biodiversidad. En ese marco, la Reserva Natural Villavicencio fue la única representante de la Argentina dentro del contexto de la Lista Verde, compartiendo su experiencia en gestión y conservación.

La Reserva Natural Villavicencio (RNV) fue la única organización argentina invitada a participar del Congreso Mundial de la Conservación de la Naturaleza dentro del marco de la Lista Verde, organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y realizado en Abu Dabi, Emiratos Árabes. Este encuentro es el foro ambiental más importante del mundo y reúne a gobiernos, científicos, ONG y líderes de conservación para debatir políticas y estrategias en favor de la biodiversidad.

Durante el congreso, Silvina Giudici, directora de la RNV, presentó a la Reserva y su proceso hacia la certificación internacional Lista Verde, un reconocimiento que destaca la gestión eficaz y justa de las áreas protegidas en todo el mundo. Villavicencio es la primera Área Natural Protegida de Argentina en avanzar hacia esta certificación, reafirmando más de 25 años de liderazgo en conservación a lo largo de sus 60.000 hectáreas de naturaleza en las que se identifican 3 ambientes: Monte, Cardonal y Puna. Albergan más de 45 humedales, habitan y crecen 327 especies de flora, 250 de fauna, 193 especies de aves, 21 de reptiles, 32 de mamíferos, 3 de anfibios. Su participación también refuerza el compromiso global 30x30, orientado a conservar al menos el 30% de los ecosistemas terrestres y marinos para 2030.

“Para nosotros, participar en este Congreso representa un gran reconocimiento y una oportunidad indiscutida para compartir lo que venimos construyendo en la Reserva, ser la Primer Área Natural Protegida en postular a la Lista Verde en nuestro país nos llena de orgullo y compromiso” destacó Giudici durante su exposición.

La participación en el congreso refuerza una trayectoria de más de dos décadas dedicadas a la conservación, investigación y educación ambiental. Desde su declaración como Área Natural Protegida en el año 2000, la RNV ha alcanzado hitos de reconocimiento nacional e internacional. En 2017 fue incorporada en la Ley de Ordenamiento Territorial de Mendoza, y en 2018 declarada Sitio Ramsar por su rol en la protección de la Cuenca del Río Mendoza, un humedal clave para la región.

Además, forma parte del Nodo Cuyo de la Red Argentina de Restauración, consolidando un modelo de gestión colaborativo, basado en evidencia científica y orientado a la mejora continua. Con una visión de largo plazo, la Reserva sostiene que “la Lista Verde no es el destino, sino el camino”, reafirmando su compromiso con la transparencia, la innovación y la construcción de un modelo de conservación que inspire a otras áreas protegidas del país".