-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
La Fundación Santander anunció el ganador del Premio a las Artes Visuales 2026
Se analizaron más de 150 propuestas y fueron seleccionados tres proyectos finalistas
Por Marcela Cabeza - colaboración especial para www.buenosairesinforma.com -
La Fundación Santander anunció el ganador del Premio a las Artes Visuales 2026, se analizaron más de 150 propuestas y fueron seleccionados tres proyectos finalistas.El jurado y autoridades del Banco Santander Argentina seleccionaron a “Reverso doble” como la propuesta ganadora del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2026, consolidando así el compromiso con el desarrollo cultural y la visibilidad del arte contemporáneo argentino.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre el Premio a las Artes Visuales 2026:
"Fundación Santander Argentina anuncia el proyecto ganador del Premio otorgado por Fundación Santander a las Artes Visuales 2026, una iniciativa que busca impulsar profesionalmente a artistas y curadores de Argentina mediante la realización de un proyecto expositivo inédito en su sala ubicada en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.
En su segunda edición, un jurado integrado por Guillermo Tempesta Leeds (presidente de Santander Argentina y de Fundación Santander Argentina), Lucrecia Palacios (directora ejecutiva de Fundación arteba), Elena Tavelli (directora artística de Fundación Santander Argentina), Solana Molina Viamonte (directora de Móvil Arte Contemporáneo) y la artista Gachi Hasper analizó más de 150 propuestas y seleccionó tres proyectos finalistas, que fueron anunciados en septiembre durante la Primera Visita Santander a la feria de arte contemporáneo arteba.
Los tres proyectos finalistas fueron:
“Modo Avión”, del artista Daniel Basso, con curaduría de Cinthia Kazez
“Diccionario de oficios todavía existentes”, de la artista Mariana López, con curaduría de Guad Creche
“Reverso doble” de los artistas Valeria Maggi y Luis Garay, con curaduría de Mariano Mayer.
Cada proyecto recibió un estímulo económico para cubrir costos de preproducción, además del acompañamiento técnico y curatorial de miembros del jurado y de los equipos de Santander y Fundación Santander, para trabajar en la factibilidad de sus propuestas.
Tras un mes de mentoría, los equipos finalistas presentaron sus versiones ampliadas ante el jurado y autoridades de Santander Argentina, quienes seleccionaron a “Reverso doble” como la propuesta ganadora del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales 2026, consolidando así el #CompromisoSantander con el desarrollo cultural y la visibilidad del arte contemporáneo argentino.
“Reverso doble”, presentado por los artistas Valeria Maggi y Luis Garay y el curador Mariano Mayer, recibirá un premio equivalente en pesos argentinos a USD 50.000 para desarrollar la propuesta ganadora y exhibirla en la sala de exposiciones de Fundación Santander Argentina durante 2026.
“Reverso doble” es una invitación a mirar el paisaje de otra manera: no como algo fijo o natural, sino como una construcción que se transforma con cada mirada, cuerpo y experiencia. El paisaje también habita en nosotros: en los sonidos, los colores y las voces que nos marcaron. En ese sentido, el proyecto propone pensar el paisaje como ficción, mezcla y territorio íntimo y compartido.
Luis Garay trabaja con el cuerpo como herramienta de exploración: repite, desarma, vuelve a intentar, y en ese proceso aparece lo extraño, lo nuevo. Valeria Maggi pinta inventando: sus paisajes no buscan representar, sino preguntar qué vemos cuando miramos la naturaleza. Desde la curaduría, Mariano Mayer propone una exposición como espacio para imaginar juntos, donde las obras no explican, sino que abren caminos. Así, el paisaje se vuelve fragmento, mezcla, memoria.
“Esta segunda edición del Premio, por la calidad de los proyectos recibidos y el recorrido de sus autores, nos demostró la relevancia que tiene para la escena local un apoyo institucional de este tipo”, destacó Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina y Fundación Santander Argentina.
Por su parte, Elena Tavelli, Directora Artística de Fundación Santander Argentina, señaló: “‘Reverso doble’ es un proyecto que invita a mirar el sur de la ciudad, donde está ubicada la Fundación, desde múltiples puntos de vista, en una experiencia llena de estímulos visuales, sonoros y digitales que nos interpelan como habitantes de lo urbano hoy”.
Los criterios de selección incluyeron la trayectoria de las personas que integran el proyecto, el concepto de obra, la propuesta curatorial y museográfica, incluyendo su integración a la arquitectura de la Fundación, y el uso eficiente de los recursos materiales e inmateriales. El jurado valoró especialmente aquellos proyectos que promuevan una reflexión sobre los valores del #CompromisoSantander: educación, integración social y cuidado del medio ambiente; que incluyan la capacitación y contratación de talleres artesanales de la economía social; y que fomenten el diálogo entre distintas generaciones de artistas.
“’Reverso doble’ es un proyecto desafiante y dinámico que integra diferentes disciplinas como la pintura, la poesía, la música y la performance y, a su vez, lo convierte en algo nuevo que funciona como un gran todo en continua transición”, comentó Solana Molina Viamonte, Directora de Móvil Arte Contemporáneo e integrante del jurado. La artista Gachi Hasper, también integrante del jurado, destacó el diálogo del proyecto expositivo con el paisaje topográfico y humano de Parque Lezama, donde se ubica la Fundación. “Me convenció la capacidad del proyecto para crear un ambiente inmersivo que facilita la experiencia del público con el arte”.
Por último, Lucrecia Palacios, Directora Ejecutiva de Fundación arteba y miembro del jurado, resaltó: “’Reverso doble’ propone también la mezcla como potencia creativa, no solo de disciplinas artísticas, sino también de geografías: un curador que vive en Madrid, un artista que ha nacido en Colombia y una artista de Tucumán. Entonces la exposición va tejiendo también una reflexión sobre los desplazamientos”.
Desde su apertura en 2019, Fundación Santander Argentina ha sido un actor clave en el desarrollo sostenible de la escena artística local. Por su sala han pasado artistas como Marta Minujín, Leandro Erlich, Gachi Hasper, Elian Chali, Franco Fasoli, Nina Kunan, Sol del Río, Nicolás Romero, Milu Correch, Nicola Costantino y Mónica Millán, entre otros.
La primera edición del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales seleccionó como ganador al proyecto “Hilo Frío”, presentado por Valeria Conte Mac Donell y Jimena Ferreiro".


