Política
viernes, 15 de abril de 2016

La Ciudad presentó la Agenda de Transparencia e Innovación Institucional

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta encabezó el acto de presentación

Presentación  FOTO: Mariana Sapriza/ GCABA
Presentación FOTO: Mariana Sapriza/ GCABA

El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta encabezó el de presentación de la Agenda de Transparencia e Innovación Institucional. Desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –GCABA- señalaron que la denominada Agenda de Transparencia e Innovación Institucional reúne trece iniciativas para un gobierno abierto, responsable e inteligente, a través de la implementación de medidas como acceso a la información pública, presupuesto ciudadano, declaraciones juradas en línea y modernización electoral, entre otras.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el GCABA:

“…Horacio Rodríguez Larreta presentó la Agenda de Transparencia e Innovación Institucional, que reúne 13 iniciativas para un gobierno abierto, responsable e inteligente, a través de la implementación de medidas como acceso a la información pública, presupuesto ciudadano, declaraciones juradas en línea y modernización electoral, entre otras. La presentación fue impulsada por el secretario General de la Ciudad, Fernando Straface.

El programa fue explicado por el ministro de Gobierno Bruno Screnci Silva y por el subsecretario de Reforma Política, Hernán Charosky, quien sostuvo: "La Ciudad de Buenos Aires es uno de los distritos con mayores avances en materia electoral: en 2015 incorporó tecnologías al proceso a partir de la implementación de la Boleta Única Electrónica (BUE). También es uno de los distritos con mayor tradición en la realización de debates electorales. La Ciudad va a avanzar en una reforma política que tiene como objetivo contar con su propio Código Electoral, un hecho natural para un distrito autónomo como el nuestro".

Y añadió: "El Código establecerá, de acuerdo a estándares internacionales, controles y auditorías en el uso de tecnologías electorales y mecanismos para el control y la transparencia del financiamiento de las campañas electorales. El objetivo es permitir darle seguimiento a los fondos públicos y privados en tiempo real".

Entre las medidas que se tomarán además figura una reforma integral de la Ley 104 (de acceso a la información pública) de acuerdo a estándares internacionales, en línea con Nación y a través de mesas de trabajo participativas; agilización del proceso de recepción, procesamiento y respuesta en los pedidos de acceso a la información; y unificación de la información básica que todas las dependencias ponen en línea: publicarán datos sobre categorías de información estipuladas por estándares internacionales, entre las que vale destacar el presupuesto, personal, declaraciones juradas, remuneraciones y compras”.