Cultura
lunes, 13 de octubre de 2025

Julio Virgolini presenta su libro LA CORRIENTE

Es una novela que indaga en el tránsito entre el deseo, el amor y la decepción

Por Julio García Elorrio

Libro FOTO: WEB
Libro FOTO: WEB

Julio Virgolini presenta su libro LA CORRIENTE, novela que indaga en el tránsito entre el deseo, el amor y la decepción. La presentación de la obra editada por Enero Editorial se realizará el día 14 de octubre a partir de las 18:30 horas en la Fundación Beethoven - Av. Santa Fé 1452, Ciudad Autónoma de Buenos Aires- con entrada libre hasta agotar capacidad. Julio Virgolini, nació en la Provincia de Santa Fe, es Abogado, Doctor por la Universidad de Buenos Aires, Ex -Juez Nacional y catedrático de Derecho Penal y Criminología. LA CORRIENTE es la segunda novela de Julio Virgolini, la primera fue La ventana en lo alto  -Enero Editorial, Buenos Aires, 2022 -. También publicó el libro de poesías Intemperie, poemas de amor  - Ed. Vinciguerra, Buenos Aires, 2005 -  y el libro Tierras Altas  -Buenos Aires, 2018 -.

 buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre LA CORRIENTE:

"Julio Virgolini presenta LA CORRIENTE (Enero Editorial), una novela que indaga en el tránsito entre el deseo, el amor y la decepción. La historia comienza en El Impenetrable chaqueño cuando Celso Ramírez ataca con un hachazo en la cabeza al patrón de la estancia donde trabajaba porque lo encuentra abusando de su pareja. Esta situación lo obliga a huir y esconderse en una pensión de un pequeño pueblo a orillas del río. La policía lo encuentra al día siguiente en el refugio donde conoce a Sabina que, invadida de ternura y deseo, decide acompañar a este desconocido a la prisión de Resistencia.

Ella corta los lazos con el pueblo donde nació y se propone conseguir un abogado para ayudar a su hombre. Sin embargo, cuando comienza a avanzar el juicio para definir la culpabilidad o inocencia de Celso, la ilusión de Sabina empieza a nublarse. Su “héroe” revela rasgos que contrastan con sus propias convicciones y sentimientos. Hay un “cuerpo oscuro”, que enrarece lo que parecía un romance perfecto. 

Con un guiño a Rosaura a las diez de Marco Denevi, LA CORRIENTE parte de la historia de un crimen para narrar el viaje de dos personas al borde de sí mismas, que deciden —sin saberlo del todo— probar suerte con lo improbable.

Julio Virgolini en su escritura no deja de vestir sus otras profesiones, la de abogado y la de fotógrafo, y presenta cada pasaje -la novela es una colección de retratos breves-, como si fuera una captura visual. Al mismo tiempo, su conocimiento del mundo penal y criminológico le dan el respaldo para crear un verosímil contundente en el relato.

Julio Virgolini, nació en Santa Fe, es abogado, doctor por la Universidad de Buenos Aires, ex Juez Nacional y catedrático de derecho penal y criminología. Es autor de numerosos trabajos sobre criminología y derecho penal publicados en Argentina, Uruguay, Italia, España, Venezuela, Costa Rica y Brasil. Entre sus publicaciones se destacan los volúmenes El derecho a la libertad en el proceso penal (Buenos Aires, 1984); Del delito de cuello blanco a la economía criminal, con José M. Simonetti (Mexico, 1990); El sistema penal argentino (Buenos Aires, 1992), con Raul Zaffaroni y otros; Nada personal… Ensayos sobre crimen organizado y sistema de Justicia, con Alejandro Slokar y otros (Depalma, Buenos Aires 2001, 2da. edición Ed. Olejnik, Chile 2021), Crímenes excelentes: delitos de cuello blanco, crimen organizado y corrupción (Ed. Del Puerto, Buenos Aires 2004, segunda edición Ed. Olejnik 2021) y La razón ausente. Ensayo sobre criminología y crítica política (Ed. Del Puerto, Buenos Aires 2005, segunda edición Ed. Olejnik 2019).

Estudió fotografía con Diego Ortiz Mugica, Juan Cruz Mendizábal y Tomás Mugica y ha asistido a diversos workshops. El campo habitual de trabajo lo ha desarrollado en torno a la fotografía paisajística y la denominada Street photography. Obtuvo el Primer premio del Salón de Pintura y fotografía del abogado, del Colegio de Abogados de San Isidro, ediciones 2018 y 2019, amén de otros galardones.

Fue parte de muestras colectivas en Buenos Aires Photo 2014, 2015, 2019, 2020 y 2021, también participó de Lima Photo 2015, Lima, Perú, junto a Diego Ortiz Mugica, Jandri y Madeleine Ekserciyan.

Entre otras muestras individuales, se destaca la de paisajes en Logroño, España, en 2014, y la que reúne semblanzas del Norte argentino en el Hotel Lafayette en Buenos Aires (mayo de 2016), participó de “Friends”, muestra colectiva, con Ángeles Pereda, Horacio Rosell, Ricardo Rivera, Sofía Dodero y Leo Achaval, en galería La Casa de al Lado, Buenos Aires (septiembre de 2016)

Presentó “Ciertos Mares”, muestra individual en la Fundación Beethoven, curadora Vanesa Catellani, julio de 2019 y “Confluencias en blanco y negro”, una muestra colectiva en Espacio Bencich, con José Luis Raota, Julián Casella, Felipe Aja Espil, Gustavo Levita y Daniel Minsky, Buenos Aires, junio de 2023.

En 2018 presentó su reportaje fotográfico del Tibet y publicó su libro Tierras Altas, El Tibet, morada de la luz; imágenes de un mundo interior, que registra las imágenes tomadas en Tibet y Nepal en el año 2014.

En 2022 publicó Resonancias, un libro que reúne sus fotografías y una serie de textos propios (notas, relatos y ficciones) inspirados por esas imágenes.

LA CORRIENTE es su segunda novela, la primera fue La ventana en lo alto (Enero Editorial, Buenos Aires, 2022). También publicó el libro de poesías Intemperie, poemas de amor (Ed. Vinciguerra, Buenos Aires, 2005) y el libro ya mencionado Tierras Altas (Buenos Aires, 2018).

“La vida es tan rica que una profesión no basta”, asegura Virgolini al explicar sus diferentes obsesiones. El mundo y su existencia lo interpelan y tras el impacto que le causó Cartier Bresson, fue tras “la toma instantánea, furtiva quizás, de la vida, de las actitudes y las miradas ajenas, de la escena inesperada o simplemente bella en su cotidianeidad, de la sorprendente riqueza de la existencia, de la absurda y conmovedora belleza de las contradicciones y contrastes de este mundo”.

Virgolini sostiene que entre la fotografía y la literatura hay una conexión profunda: las imágenes no son solo un entramado de luces y sombras y colores, sino un portal abierto, el estampido silencioso que libera los sueños, el duende que dispara la imaginación y se dibuja en las páginas en blanco. De esa manera, el volumen Resonancias reúne los relatos y los cuentos disparados por lo que sus propias fotografías descubren.

A partir de allí, la escritura tomó un vuelo propio en la novela La ventana en lo alto, aunque allí también inspirada en la seducción de una única fotografía tomada en un pueblo de la Bretagne.

En LA CORRIENTE, el trasfondo fotográfico está solo en el diseño de la tapa; el resto, son imágenes literarias, una reflexión sobre el lugar en el mundo de dos personas que se encuentran en circunstancias de crisis personal, y un vistazo a las complejidades e incertidumbres del mundo judicial.

Presentación del libro: 
Martes 14 de octubre - 18.30h
Fundación Beethoven
Av. Santa Fé 1452 - CABA".