Cultura
jueves, 28 de agosto de 2025

Fundación Santander impulsa nuevas oportunidades para artistas, coleccionistas y la comunidad en arteba 2025

Con diferentes iniciativas apunta a reactivar el mercado de arte contemporáneo, fomentar el potencial comercial de la feria, su capacidad para generar empleo y acercar el talento artístico de nuestro país a toda la comunidad

Por Marcela Cabeza - colaboración especial para www.buenosairesinforma.com - 

Fundación Santander  FOTO: WEB
Fundación Santander FOTO: WEB

La Fundación Santander impulsa nuevas oportunidades para artistas, coleccionistas y la comunidad en arteba 2025. Con diferentes iniciativas apunta a reactivar el mercado de arte contemporáneo, fomentar el potencial comercial de la feria, su capacidad para generar empleo y acercar el talento artístico de nuestro país a toda la comunidad.“En Santander creemos que la cultura es un motor de transformación social. Apoyamos a arteba porque es una plataforma que potencia el talento artístico argentino y lo conecta con la comunidad. Nuestro compromiso es contribuir al progreso a través de la educación, la inclusión y la promoción de la creatividad” afirmó el Presidente de Santander Argentina y Fundación Santander Argentina, Guillermo Tempesta Leeds.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por la Fundación Santander:

"Por séptimo año consecutivo, Santander acompaña a arteba como main sponsor de la feria. En esta edición, Santander Argentina y Fundación Santander Argentina impulsarán diferentes iniciativas que apuntan a reactivar el mercado de arte contemporáneo, fomentar el potencial comercial de la feria, su capacidad para generar empleo y acercar el talento artístico de nuestro país a toda la comunidad.

La feria de arte contemporáneo más importante del país celebrará su 34ª edición del 29 al 31 de agosto en el Centro Costa Salguero, reuniendo a 67 galerías de Argentina y la región, que presentarán obras de más de 400 artistas locales e internacionales. Además, la feria contará con una sección de librerías y editoriales independientes vinculadas a las artes, y variadas propuestas gastronómicas.

Los beneficios para clientes Santander incluyen:

3 cuotas sin interés y 10% de descuento en la compra de entradas. Además, pueden canjearlas por puntos, desde el catálogo de SuperClub+

3 cuotas sin interés en la compra de obras de arte en librerías y galerías asociadas.
Beneficios gastronómicos en locales seleccionados de la feria

Accesibilidad para la compra de arte: Programa Primera Obra Santander
Con el objetivo de estimular el acceso de nuevos públicos al mercado del arte, Santander presenta el programa Primera Obra Santander, que permitirá a las galerías adheridas ofrecer a sus clientes la posibilidad de adquirir obras de arte con tarjeta de crédito y financiación en cuotas. Los clientes Santander podrán disfrutar de 3 cuotas sin interés.
Inclusión social: gastronomía y empleabilidad

Desde hace 28 años Santander impulsa la formación y la empleabilidad, en alianza con universidades y organizaciones de todo el país. En arteba también brinda apoyo a iniciativas con alto impacto social:

Belleza y Felicidad Fiorito: el Comedor Gourmet creado en Villa Fiorito estará presente con una propuesta gastronómica inclusiva:   todo lo que se recaude durante la feria a través de la venta de los platos será destinado al sostenimiento de las actividades culturales, educativas y gastronómicas del proyecto Belleza y Felicidad Fiorito. Santander acompaña a esta propuesta a través de la Ley de Mecenazgo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Zoomadoras: Mujeres que Construyen: mujeres de Chaco y Gran Buenos Aires que forman parte de los programas educativos de la fundación Vamos a Zoomar participan en el montaje de la feria, aportando su experiencia y conocimientos en distintos oficios. Santander apoya esta organización a través de becas en oficios vinculados a la construcción y promueve la empleabilidad de las participantes en esta edición de arteba.
Premio Fundación Santander a las Artes Visuales

En esta edición de arteba se anunciarán los tres proyectos finalistas del Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, un certamen que busca impulsar a artistas, curadoras y curadores del país. El jurado —integrado por Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina y de Fundación Santander; Lucrecia Palacios, directora ejecutiva de arteba; la artista Gachi Hasper; Solana Molina Viamonte, fundadora de Móvil; y Elena Tavelli, directora artística de Fundación Santander Argentina, seleccionará al proyecto ganador.

Los finalistas son:

“Modo Avión”, de Daniel Basso y Cinthia Kazez

“Reverso doble”, de Valeria Maggi, Luis Garay y Mariano Mayer

“Diccionario de oficios todavía existentes”, de Mariana López y Guad Creche

Cada finalista recibirá un incentivo económico equivalente a 1.500 dólares (en su equivalente en pesos argentinos) y mentorías con especialistas. El proyecto ganador obtendrá un premio de 50 mil dólares (también en su equivalente en pesos argentinos) para producir su obra y exhibirla en 2026 en la sala de exposiciones de Fundación Santander, en el Distrito de las Artes de la Ciudad de Buenos Aires.

“En Santander creemos que la cultura es un motor de transformación social. Apoyamos a arteba porque es una plataforma que potencia el talento artístico argentino y lo conecta con la comunidad. Nuestro compromiso es contribuir al progreso a través de la educación, la inclusión y la promoción de la creatividad”, destacó Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina y Fundación Santander Argentina".