Fercol difundió una serie de consejos para realizar la correcta limpieza de los motores
Desde la empresa dedicada a la comercialización de lubricantes señalaron que ofrecen su producto Limpiador Multipropósito
La empresa Fercol difundió una serie de consejos para realizar la correcta limpieza de los motores de los automotores. “Proveemos a nuestra clientela el Limpiador Multipropósito, producto que sirve, entro otros muchos usos, para la limpieza exterior del motor. Básicamente, en sencillos pasos, este producto limpia y desengrasa la superficie externa del motor, evitando los contratiempos que se mencionan en el cuerpo de la nota. Con su aplicación las piezas metálicas lucen mejor, evitan que nos ensuciemos cuando rellenamos los líquidos o hacemos controles rutinarios y podemos detectar con facilidad las posibles pérdidas” afirmó el Director de Fercol, Fernando Colombo
“En cuanto a la limpieza interior, debe desestimarse salvo en determinadas penosas circunstancias, como, por ejemplo, que el vehículo haya estado sometido al ingreso de agua - una inundación, por ejemplo -. En estos casos se debe drenar todo el aceite viejo, y volver a colocar 4 litros de aceite lavacarter - producto que también contiene el catalogo Fercol - . Luego se debe poner en funcionamiento un par de minutos el motor para que circule el producto y volver a drenar. De esta manera se limpia el interior del carter y los conductos de aceite en mal estado" precisó además Fernando Colombo.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por Fercol:
“Consejos para limpiar bien el motor
Para limpiar bien el motor vas a necesitar:
1. Detergente
2. Bolsa de plástico
3. Agua
4. Papel aluminio grueso
5. Cepillo
En principio, es importante saber cómo afecta la suciedad al motor de tu auto.
Si está cubierto de polvo, a corto plazo no va a afectar en nada al funcionamiento; pero con el tiempo puede depositarse una capa sólida de tierra en el radiador y generar una pérdida de refrigeración, lo que haría aumentar la temperatura del motor.
Si se acumula suciedad en el condensador de aire acondicionado, puede provocar la pérdida de cantidad de aire frío.
Si la mugre se debe a pérdidas de aceite, puede acumularse y mezclarse con polvo, barro o tierra, ocasionando averías no deseadas, sobre todo en las partes del motor que sean de goma, caucho y plásticos.
Ahora sí, les compartimos cuáles son los pasos a seguir para limpiar el motor del auto:
1. Calentar un poco el motor, sin dejar que llegue a la temperatura de funcionamiento. Podes dejarlo encendido un minuto o un poco más, si es que está muy sucio.
2. Mover el coche a una zona donde el jabón y el material limpiado no cause daños.
3. Retirar el cable del terminal negativo de la batería, luego del positivo, y cubrir los componentes eléctricos expuestos con una bolsa o envoltura de plástico. Esto evitará que los componentes eléctricos del coche se mojen.
4. Cubrir la toma de aire y el carburador en los motores más antiguos con papel aluminio grueso o plástico. El agua puede causar serios problemas, si se permite en estas áreas.
5. Cepillar cualquier suciedad o residuos en la superficie del motor, ya sea usando un cepillo para pintar de cerdas rígidas o un cepillo con cerdas de plástico para limpieza.
6. Mezclar 2 tazas de detergente antigrasa en 4 litros de agua, y pasar esta solución en las partes más sucias del motor. Luego, enjuagar con una manguera.
7. Quitar los materiales utilizados para cubrir los componentes del sistema.
8. Arrancar el motor y dejarlo en ralentí para que la humedad se vaya enseguida y no afecte a ningún elemento.
Para mantener el motor limpio siempre es aconsejable una mecánica de prevención. No es recomendable limpiar el motor demasiado seguido debido a que cuenta con componentes delicados, que pueden resultar dañados si se los expone al agua. Por ende, la limpieza que se le haga va a depender el uso del auto.
Fuente: Fercol Lubricantes
Web: http://www.fercol.com.ar/
Video
Galería de fotos



