Salud
lunes, 06 de octubre de 2025

Eywa Biotech levanta inversión de USD 2,5M liderados por Tim Draper

Es una startup de biotecnología fundada por Victoria Costa Paz  que desarrolla compuestos psicodélicos de grado farmacéutico 

Por Julio García Elorrio

Eywa Biotech FOTO: WEB
Eywa Biotech FOTO: WEB

Eywa Biotech  - firma que desarrolla compuestos psicodélicos de grado farmacéutico  - levanta inversión de USD 2,5M liderados por Tim Draper  -uno de los inversores más influyentes de Silicon Valley, reconocido por sus apuestas tempranas en Tesla, SpaceX, Skype y Coinbase -.Eywa Biotech es pionera en Latinoamérica en biosíntesis de compuestos psicodélicos con estándares farmacéuticos, asegurando calidad, escalabilidad y sustentabilidad para investigación clínica y futuras terapias.“La salud mental es un desafío global: millones de personas necesitan nuevas soluciones, pero los tratamientos tradicionales no siempre alcanzan. Con psilocibina de grado clínico buscamos abrir un nuevo capítulo en el cuidado de la salud mental: accesible, sustentable y humano” afirmó Victoria Costa Paz.

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por Eywa Biotech:

"Eywa Biotech, la startup de biotecnología fundada por la argentina Victoria Costa Paz, cerró su primera ronda seed por USD 2,5 millones para escalar la producción sostenible y con estándares GMP de psilocibina y otras triptaminas destinadas a la salud mental.

La operación fue liderada por Tim Draper —uno de los inversores más influyentes de Silicon Valley, reconocido por sus apuestas tempranas en Tesla, SpaceX, Skype y Coinbase— a través de Draper Associates. También participaron Draper Cygnus, Panambi y se sumó un follow-on de USD 250.000 de su primer fondo inversor, GRiDX, junto con la incorporación de tres nuevos fondos.

Con sede en Uruguay y un equipo regional de 13 profesionales, Eywa Biotech es pionera en Latinoamérica en biosíntesis de compuestos psicodélicos con estándares farmacéuticos, asegurando calidad, escalabilidad y sustentabilidad para investigación clínica y futuras terapias.

En un mundo donde el venture capital solo invierte el 2% en proyectos liderados por mujeres, Eywa Biotech logró que el inversor estrella de Silicon Valley apueste por un proyecto liderado por una joven argentina: “Que un referente como Tim Draper lidere esta ronda en una startup latinoamericana fundada por mujeres, envía una señal potente: el futuro de la ciencia dura y de la salud mental también se puede construir desde acá. Esto no es solo capital: es confianza en que podemos jugar en las grandes ligas desde la región”, agregó Costa Paz, fundadora y CEO de Eywa.

La salud mental es hoy la gran pandemia silenciosa de esta era: uno de cada tres latinoamericanos enfrenta algún problema y los tratamientos disponibles resultan insuficientes. Eywa Biotech apunta a transformar la manera en que se producen y escalan las terapias con psicodélicos.

“La salud mental es un desafío global: millones de personas necesitan nuevas soluciones, pero los tratamientos tradicionales no siempre alcanzan. Con psilocibina de grado clínico buscamos abrir un nuevo capítulo en el cuidado de la salud mental: accesible, sustentable y humano”, sostiene Costa Paz.

El campo de los psicodélicos ya dejó de ser promesa: en Australia se aprobó la psilocibina y el MDMA para tratar depresión resistente y estrés postraumático, mientras que en Canadá el proceso avanza a paso firme. En Estados Unidos y Europa, más de 190 ensayos clínicos exploran el potencial de estas terapias.

Eywa Biotech ya firmó cartas de intención (LOIs) con farmacéuticas y centros de investigación de América Latina y Norteamérica interesados en acceder a sus compuestos de grado farmacéutico.

Próximos pasos tras la ronda de inversión
Con este financiamiento, Eywa Biotech acelerará:
El escalado industrial hasta 200 L con validación GMP.
El desarrollo de nuevas formulaciones y patentes para salud mental.
La optimización genética y de procesos para reducir costos y tiempos.
La expansión comercial en Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Australia mediante alianzas con distribuidores y socios clínicos.

“La salud mental es la pandemia silenciosa de nuestro tiempo. Una de cada tres personas en América Latina atraviesa un problema y los tratamientos actuales no alcanzan. Desde Eywa queremos dar un salto en escala: producir ingredientes farmacéuticos de calidad, accesibles y sostenibles para que millones de personas puedan acceder a nuevas terapias”, agrega Costa Paz.

Eywa Biotech combina biología sintética, ingeniería genética y sostenibilidad para desacoplar la producción de psicodélicos de recursos naturales finitos, evitando deforestación y reduciendo la huella ambiental. Su modelo permite producir moléculas clave —como psilocibina, DMT, bufotenina y 5-MeO-DMT— con costos hasta 5 veces más bajos y en ciclos de apenas 1–2 días, frente a semanas o meses de los métodos tradicionales.

“Este financiamiento nos acerca a un objetivo mayor: democratizar el acceso a terapias que transformen la vida de millones de personas. Queremos que cuando la psilocibina esté aprobada en más países, Eywa sea sinónimo de calidad, confianza y sustentabilidad”, concluye Costa Paz".