Gastronomía
lunes, 14 de julio de 2025

Extendieron oficialmente la Semana de la Dulzura

La iniciativa creada por la Asociación de Distribuidores de Galletitas, golosinas y Afines abarcará todo el mes de Julio de 2025 

Por Julio García Elorrio

Mes de la Dulzura FOTO: WEB
Mes de la Dulzura FOTO: WEB

La Asociación de Distribuidores de Galletitas, Golosinas y Afines - ADGYA  - anunció que la Semana de la Dulzura se extenderá durante todo el mes de Julio de 2025 con el fin de promover el consumo y para que muchas marcas aprovechen anunciar nuevos lanzamientos o reforzar la venta de los productos estrella. Desde ADGYA señalaron que históricamente las marcas que acompañaron este evento fueron las tradicionales como Suchard, Arcor, Bagley, Noel, Bonafide y Adams entre otras. El éxito de propuesta fue tal que hoy participan más de 40 marcas líderes entre multinacionales, nacionales y artesanales o de producción reducida. 

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por ADGYA :

  
"Desde el 2022, los creadores de la Semana de la Dulzura reinventaron el tradicional evento de ofertas luego de más de 30 años y lo extendieron a todo Julio.  

 
En 1989 nació oficialmente la Semana de la Dulzura, diseñada y elaborada por ADGYA -Asociación de Distribuidores de Galletitas, golosinas Y Afines-, desde entonces, se convirtió en el clásico de invierno celebrado generación tras generación con el eslogan #UnaGolosinaPorUnBeso.  

 
Cada año, al comenzar julio, los principales puntos de venta se preparan para ofrecer promociones y descuentos que incentiven el consumo en esta semana especial para la industria; y muchas marcas aprovechan la excusa para anunciar nuevos lanzamientos o reforzar la venta de los productos estrella. 

 
Históricamente las marcas que acompañaron este evento fueron las tradicionales como Suchard, Arcor, Bagley, Noel, Bonafide y Adams entre otras. Sin embargo, el éxito de esta propuesta fue tal que hoy participan más de 40 marcas líderes entre multinacionales, nacionales y artesanales o de producción reducida. 

 
¿Por qué el salto tan grande de “semana” a “mes”? 

El cambio tuvo su génesis en un pedido de la Industria que veían óptimos resultados al culminar la semana; pero con el correr del tiempo y, especialmente en tiempos de alta inflación, propusieron extender el festival a todo el mes. 2022 fue la prueba piloto para este nuevo evento y ya ha quedado instalado desde entonces.  

 
El cambio de nombre no significa que la semana de la dulzura haya dejado de existir, sino más bien se trata de la metamorfosis de un evento indiscutiblemente exitoso que apuesta a generar resultados positivos en una industria a la que la recesión no le está siendo indiferente: tras la estabilización del escenario inflacionario, ahora las marcas se enfrentan al desafío de las ventas menguantes y la caída del consumo. En 2024 la caída fue del 17% para el consumo masivo, aunque las golosinas, que representan el 22.6% de los ingresos de los kioscos, mantuvieron cierta estabilidad gracias a la mayor participación de segundas y terceras marcas, que crecieron un 1,9%".