-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
El Planetario ofrece múltiples propuestas para disfrutar de las vacaciones de invierno
Está ubicado en Avda. Sarmiento y Belisario Roldán
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -GCABA- informó que el Planetario Galileo Galilei – ubicado en Avda. Sarmiento y Belisario Roldán – ofrece múltiples propuestas para disfrutar de las vacaciones de invierno.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el GCABA:
“El Planetario Galileo Galilei (Av. Sarmiento y Belisario Roldán), dependiente del Ministerio de Educación e innovación de la Ciudad, presenta una variada propuesta de actividades en estas vacaciones de invierno: tres espectáculos astronómicos full dome, recorridos por el Museo Interactivo, talleres y charlas sobre astronomía y robótica y observaciones por telescopio.
Desde el sábado 20 de julio al domingo 4 de agosto:
Sala de espectáculos
11 hs. Cuentos para no dormir
12 hs. Somos estrellas
13 hs. Sol. Tiempo de eclipses
14 hs. Cuentos para no dormir
15 hs. Somos estrellas
16 hs. Cuentos para no dormir
17 hs. Somos estrellas
18 hs. Sol. Tiempo de eclipses
Espectáculos en la sala $120; jubilados, menores de 6 años y personas con discapacidad no abonan entrada.
Cuentos para no dormir
Espectáculo de divulgación astronómica (+3 años). A las 11, 14 y 16 horas. En el Planetario no vale dormir. ¡Vamos a descubrir planetas, nebulosas, galaxias, miles de estrellas en el cielo, a dibujar constelaciones y a contar las más lindas historias bajo el cielo estrellado! Y no se olviden... El que se duerme... ¡pierde!...
Somos estrellas
Espectáculo para chicos y adolescentes (+9 años). A las 12, 15 y 17 horas. Este espectáculo busca responder algunas de las preguntas más importantes de todos los tiempos. ¿De qué estamos hechos? ¿De dónde vino todo? Una experiencia full dome para curiosos con ganas de explorar los secretos de nuestra química cósmica y nuestros explosivos orígenes.
Sol. Tiempo de eclipses
Espectáculo para público en general (+ 13 años). A las 13 y 18 horas. El Sol presenció todo lo que ha sucedido en la Tierra. Pero nuestra estrella es mucho más que un simple espectador. Es una colosal fuente de energía que permite que una enorme red de vida se arrastre, camine, nade y vuele por todo nuestro planeta. Este espectáculo inmersivo nos invita a conocer en profundidad al astro que marca el ritmo de nuestras vidas.
Vacaciones de invierno 2019: más de 1.500 propuestas culturales para disfrutar en Buenos Aires
Museo Interactivo
Recorridos a las 11.30 14.30 y 16.30.
Telescopios
Actividad gratuita con cupo de 250 observadores. Sábados y domingos al anochecer.
Actividades en Estación Federal
Talleres y charlas de Astronomía, sustentabilidad y robótica para chicos y no tan chicos. Todos los días de 14 a 18 horas. Actividad gratuita.
Función distendida
El “Pirata” del Planetario se viste de azul en esta oportunidad porque este color es el símbolo que identifica el autismo. En la Sala de Espectáculos se presenta una función distendida de Una de Piratas en la que niños con autismo acompañados por sus familias pueden disfrutar de un show astronómico que respeta sus gustos y necesidades. Duración 50 minutos.
24 de julio y 4 de agosto a las 11”.