-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
El Museo Moderno presenta la exposición “Nacha Guevara: Aquí estoy”
La inauguración se desarrollará el próximo 19 de septiembre
Por Marcela Cabeza - colaboración especial para www.buenosairesinforma.com -
El Museo Moderno - Av. San Juan 350 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires - presenta la exposición “Nacha Guevara: Aquí estoy” y la inauguración se desarrollará el próximo 19 de septiembre. Desde el Museo Moderno señalaron que se trata de una exposición antológica que recorre seis décadas de trayectoria artística de Nacha Guevara, figura ineludible de la cultura argentina e iberoamericana. También se celebra con esta muestra la inagotable capacidad de transformación de Nacha Guevara, su apuesta por la libertad artística y la crítica social, y su papel pionero en la construcción de un lenguaje escénico total.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por Museo Moderno:
"El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires tiene el honor de presentar “Nacha Guevara: Aquí estoy”, una exposición dedicada a una de las artistas más influyentes y disruptivas de la cultura argentina. Inquieta, provocadora y siempre adelantada a su tiempo, Nacha convirtió su trayectoria en un territorio de experimentación, sensibilidad y rebeldía. A lo largo de seis décadas, transitó con audacia el teatro, la música, el cine y la televisión; exploró los cruces entre el arte y la política, y ofreció respuestas incisivas a los cambios sociales y culturales desde el escenario.
“Nacha Guevara: Aquí estoy” inaugurará el viernes 19 de septiembre, a las 18 h en el Museo Moderno (Av. San Juan 350), con entrada libre.
La muestra recorre los pasos de extrema osadía que marcaron su prolífica carrera. Al traer al presente las diferentes facetas de su obra, la exposición pone en valor la relevancia de su propuesta de avanzada para la historia cultural de nuestro país. La trayectoria de la artista es presentada a partir de nueve discos fundamentales: Nacha Guevara Canta (1968), Este es el año que es (1971); Nacha canta Benedetti (1972), Las mil y una Nacha (1974), Amor de ciudad grande (1977), Aquí estoy (1981), Patitos feos (1984), Eva, el gran musical argentino (1986) y Heavy tango (1991), que señalan hitos de su trabajo como cantante y dialogan con el contexto histórico, reconstruido en la sala a través de textos y documentos de su vasto archivo personal.
Desde sus inicios como exponente de la Nueva Canción en los años sesenta y su llegada al Instituto Di Tella de la mano de Roberto Villanueva, hasta su consolidación como figura central del café-concert y el teatro musical y su vigencia en la actualidad, la exposición revive la experiencia de una artista que atravesó exilios y atentados, venció estereotipos y convirtió cada presencia escénica en un gesto de resistencia. El recorrido se completa con registros audiovisuales de sus espectáculos, abundante documentación y una serie de retratos que revelan los múltiples rasgos de una figura capaz de abrazar el cambio como una necesidad imperiosa de encarnar y, a la vez, discutir el espíritu de cada época.
“Nacha Guevara supo responder con ironía y belleza a los momentos más duros, adelantándose siempre a su tiempo. Su arte es una búsqueda obsesiva de la perfección.
Trabajar con Nacha es como subir una escalera empinada: exige esfuerzo, pero al llegar al final todo se ha transformado, el horizonte se expande y el aire se vuelve más claro. Ella no es una, es miles, y nunca se sabe cuál va a aparecer, pero la que llegue siempre traerá un nuevo desafío”, asegura el curador Álvaro Rufiner.
La exposición también dialoga con la muestra exhibida actualmente en el Moderno “Esto es teatro”, en la que Nacha Guevara participa, reforzando su condición de artista total, capaz de unir la experimentación estética con un fuerte compromiso político. Nacida como Clotilde Acosta en Mar del Plata en 1940, Nacha Guevara ha sabido reinventarse en cada época, convirtiéndose en un ícono cultural que atraviesa generaciones.
Esta exhibición del Museo Moderno se propone descubrir las mil y una versiones de Nacha, en una síntesis de seis décadas que celebra la densidad, la pertinencia y la contribución al arte y la cultura argentinas de una de sus más grandes artistas. Vociferante o meditativa, agresiva o silenciosa, cada uno de sus movimientos abrió la puerta de aquello que estaba por venir.
Ficha técnica:
Curador invitado y textos: Álvaro Rufiner
Coordinación general: Noelia Magnelli y Agustina Vizcarra
Diseño museográfico: Iván Rösler, Álvaro Rufiner y Daniela Thomas
Diseño gráfico: Job Salorio y Andrés Brück
Producción: Laura Roldán
Asistencia curatorial: Florencia Morel y Lucila Zin
Asistencia de investigación: María Ángeles Fernández Rajoy
Edición de video: Sol Navedo y Guido Della Bella
Inauguración: Viernes 19 de septiembre, 18 h, con entrada libre.
Hasta: 28 de febrero de 2026".