El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad cuenta con un programa de perros de terapia para asistencia judicial
Tiene como objetivo principal que el tránsito por la instancia de declaración sea lo menos traumático posible
Por Julio García Elorrio
El Ministerio Público Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -MPTCABA - cuenta con un programa de perros de terapia para asistencia judicial que propone el acompañamiento para chicas y chicos que atraviesan una entrevista investigativa forense o una evaluación pericial. Desde el MPTCABA señalaron que el mencionado programa tiene como objetivo principal que el tránsito por la instancia de declaración sea lo menos traumático posible y que, en vez de constituirse como una nueva victimización, se presente como el primer paso hacia la reparación.También desde el MPTCABA afirman que la presencia de los perros de terapia colabora en la creación de un entorno más seguro y contenedor para que niños, niñas y adolescentes puedan expresarse con libertad.
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el MPTCABA:
"Nuestro Programa propone el acompañamiento de Perros de Terapia para chicas y chicos que atraviesan una entrevista investigativa forense o una evaluación pericial.
La presencia de los perros de terapia colabora en la creación de un entorno más seguro y contenedor para que niños, niñas y adolescentes puedan expresarse con libertad.
El objetivo principal del Programa es que el tránsito por la instancia de declaración sea lo menos traumático posible y que, en vez de constituirse como una nueva victimización, se presente como el primer paso hacia la reparación.
Cuando el niño o la niña llega al MPT se le acompaña a la sala de espera donde es recibido por la psicóloga que llevará adelante la entrevista. Allí se le ofrece la posibilidad de ser acompañado por un perro adiestrado especialmente.
En caso de dar conformidad se le presenta a uno de los perros de asistencia junto al guía-instructor canino. Según la edad y el motivo de la entrevista se elige el perro y el tipo de intervención.
Ambos, perro y entrenador, acompañan al niño en todo momento hasta que ingresan a la SEE para prestar declaración. En la misma sala de espera en la que se vincularon primeramente, perro e instructor esperan el reencuentro con el niño y la licenciada, al finalizar la EIF.
El tiempo promedio de intervención de los perros de terapia es de aproximadamente 30 minutos antes de la entrevista y otros 30 minutos en la instancia posterior.
Con el objetivo de articular los diferentes procesos que deben transitar los niños, niñas y adolescentes, si las circunstancias lo permiten, la entrevista y la prueba pericial psicológica se realizan en el mismo día de forma sucesiva. Y en esos casos, los perros son el “puente” que facilita la continuidad del trabajo.
Durante el transcurso de la post-entrevista, se les ofrece a los niños, niñas y adolescentes una tablet para responder una breve encuesta acerca de su experiencia con los perros".
Video
Galería de fotos



