-
CulturaNatiruts se presentará en la Ciudad de Buenos Aires
-
CulturaClínicas de Teatro en la Legislatura de la Ciudad
-
Información GeneralLa línea gratuita 145 para casos de trata de personas recibió más de 1.400 denuncias
-
Política"Hemos logrado reducir en un 35 por ciento la cantidad de residuos que la Ciudad envía a relleno sanitario”
-
PolíticaEl Consejero Gustavo Letner obtiene fondos para realizar visita en los Estados Unidos de América
-
PolíticaLos ciudadanos que no votaron en las pasadas elecciones deberán regularizar su situación
"El Aedes aegypti no es un insecto de playa, ni de ambientes soleados”
Afirmación del Dr. Daniel Pryluka, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología
El Dr. Daniel Pryluka - miembro de la Sociedad Argentina de Infectología - afirmó "el Aedes aegypti no es un insecto de playa, ni de ambientes soleados”.El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, un insecto reconocible por su color negro y las franjas blancas en sus patas y abdomen.También el Dr. Daniel Pryluka precisó "en Argentina y Brasil están circulando los serotipos dengue 1 y dengue 2, hay muy poca presencia de dengue 3" y agregó "es posible que, a partir de la alta circulación y con personas inmunizadas de dengue 1 y 2, comience a circular de forma más frecuente el dengue 3. Con respecto al dengue 4, prácticamente no hay circulación de este serotipo en Latinoamérica".
buenosairesinforma.com reproduce texto difundido sobre el dengue:
"Brasil es nuevamente uno de los destinos turísticos preferidos por los argentinos este verano. En este marco, el Dr. Daniel Pryluka, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología, comparte recomendaciones importantes para prevenir la enfermedad del dengue. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su informe "Alerta Epidemiológica: Aumento de casos de dengue en la región de las Américas" publicado el 7 de octubre de 2024, el país vecino registró aproximadamente 6.000 muertes por dengue en 2024.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, un insecto reconocible por su color negro y las franjas blancas en sus patas y abdomen. Según el Dr. Pryluka, quien también se desempeña como jefe de la división de Medicina Interna en el Hospital Vélez Sarsfield, “por lo general, la enfermedad se presenta en forma de brotes que, históricamente, solían ocurrir cada 3 a 5 años. Sin embargo, esta tendencia ha cambiado recientemente. En los últimos dos años se registraron en Argentina dos brotes: uno pequeño en 2023 y otro mucho más grande en 2024”.
Brasil también ha enfrentado brotes significativos. Según el Boletín Epidemiológico Nacional N° 734 del Ministerio de Salud de la Nación Argentina, en 2024 se reportaron en aquel país 10.021.230 casos de dengue, 3,4 veces más que en el mismo período del 2023.
Existen cuatro serotipos de dengue (1, 2, 3 y 4) y cada uno deja inmunidad para sí mismo, pero no para los otros tres, excepto en el periodo cercano de haber tenido la enfermedad. Pryluka, quien además es jefe de infectología del Sanatorio Otamendi, comenta que “en Argentina y Brasil están circulando los serotipos dengue 1 y dengue 2, hay muy poca presencia de dengue 3. En este contexto, es posible que, a partir de la alta circulación y con personas inmunizadas de dengue 1 y 2, comience a circular de forma más frecuente el dengue 3. Con respecto al dengue 4, prácticamente no hay circulación de este serotipo en Latinoamérica".
El doctor también explica que “el Aedes aegypti no es un insecto de playa, ni de ambientes soleados”, sino que “se encuentra en zonas de sombra y en domicilios, donde vuela más bien bajo y puede estar presente durante todo el día”. Ante esto, sugiere tomar medidas de prevención, tales como:
Colocar dispositivos eléctricos repelentes en habitaciones.
Mantener las ventanas de las habitaciones cerradas si no tienen mosquitero.
Dormir en ambientes con aire acondicionado.
Aplicar repelente en todo momento.
Pryluka advierte que cualquier persona que sospeche que tiene la enfermedad, la cual presenta síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares o vómitos, debe hacer dos cosas: “La primera es consultar rápidamente al médico y la segunda es evitar que el Aedes aegypti lo pique, ya que, si está en los primeros 5 o 6 días de la enfermedad, el insecto puede succionar sangre con el virus y luego transmitirlo a otra persona”.
Es importante saber que las personas que hayan tenido dengue previamente tienen mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad si se contagian con un serotipo diferente. “Si me contagié dengue 2 en 2023 y en 2024 me infecto con dengue 1, existe una baja probabilidad que el segundo cuadro sea más grave”, señala el infectólogo".