• Establecen tarifas para guardar bicicletas en garajes de la Ciudad
  • En la Ciudad deberá exhibirse en los surtidores el octanaje de los combustibles
  • La Legislatura de la Ciudad pidió que se reglamente la Ley Nacional de Trata de Personas
  • El 6 de octubre comienza la inscripción online para el 2015 en las escuelas de la Ciudad
Información General
jueves, 24 de septiembre de 2015

Avanza la instalación del techo corredizo en el estadio de Parque Roca

La estructura retráctil podrá abrirse o cerrarse en 6 minutos, según las condiciones del clima

Estadio de Parque Roca  FOTO:GCABA
Estadio de Parque Roca FOTO:GCABA

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –GCABA- informó que avanzan las obras para la instalación de un techo corredizo en el estadio ubicado en Parque Roca. Desde el GCABA señalaron que estas instalaciones serán utilizadas en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y que la  nueva estructura retráctil podrá abrirse o cerrarse en 6 minutos, según las condiciones del clima. 

buenosairesinforma.com reproduce texto difundido por el GCABA:

“El sueño porteño de tener un estadio con techo corredizo se está acercando a ser una realidad. El Estadio Parque Roca será una de las principales sedes donde se desarrollarán los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y la obra para que tenga un cerramiento que puede abrirse o cerrarse según el clima sigue avanzando.

Ya se colocaron los dos arcos principales que sostienen el techo corredizo. Los arcos van montados sobre cuatro apoyos de hormigón que ya habían sido presentados con anterioridad, y actúan como sostén y también como rieles para el movimiento de la cubierta cuando se necesite abrirla o cerrarla.

La obra llevará la capacidad del estadio de 14.500 a 15.500 espectadores.

La estructura cubrirá toda la superficie del estadio, aproximadamente 13.000 metros cuadrados, y posibilitará la apertura y el cierre de su zona central adecuando el recinto a la situación del clima.

El Estadio Parque Roca, y su techo corredizo, es una de las obras de la Ciudad para impulsar el desarrollo y el crecimiento del sur.

Datos técnicos

Los dos arcos principales son de sección metálica y están integrados por cuatro tubos estructurales redondos de 457 milímetros de diámetro cada uno, desde donde es soportada gran parte de la estructura de cubierta a través de tensores.

Cada arco pesa 190 toneladas, alcanza una altura de 43 metros y está conformado por 17 módulos hechos de caños de acero.

Entre los dos arcos, en el centro del estadio, se montan las partes corredizas de la estructura del techo, mientras que entre cada arco y los laterales del estadio se montan las partes fijas de la estructura del techo

La cubierta contará con un mecanismo móvil de cierre retráctil, que será controlado desde una cabina en la planta baja, bajo las tribunas. El movimiento de cierre o apertura se realizará a razón de 5 metros por minuto: la operación completa tardará 6 minutos y medio.

La estructura final será capaz de soportar el peso de instalaciones suspendidas de equipos para eventos musicales o de otra índole.

Además contará con un sistema de aislación térmica y acústica. Las 20 columnas perimetrales de hormigón armado que sostendrán la estructura del techo también ya se habían instalado. Cada una mide 22 metros de altura y está sostenida por tres pilotes enterrados a 23,5 metros de profundidad.

La parte fija del techo está hecha con 12 paños conformados por tubos metálicos, que se ubicarán a los costados de los arcos. Sobre los paños se ubicará el cerramiento de la cubierta, integrado por dos capas de chapas de lana de roca de alta densidad.

En total se utilizarán 1.100 toneladas de caños de acero y 45.000 bulones.

Obras complementarias

Además de la nueva cubierta retráctil, se mejorará el sistema de accesos, circulaciones y el entorno en general.

Se incorporarán salones de usos múltiples, vestuarios y camarines con baños para discapacitados, en la planta baja, además de sanitarios para el público en general en el nivel intermedio.

El parque del predio también se enriquecerá con la plantación de jacarandás e ibirá-pitás, sumándose a los ya existentes eucaliptos y fresnos”.

Legislatura - Capacitate

Video

Galería de fotos

Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país
Nuevas autobombas aeroportuarias para seis aeropuertos del país